29 may. 2025

10 leones fueron abatidos en Kenia por matar a animales de pobladores

Seis leones fueron abatidos el último sábado en un parque nacional del sur de Kenia después de que mataran a once cabras y un perro en un conflicto entre humanos y fauna salvaje, confirmó el Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Salvajes de Kenia (KWS).

Leones.jpg

La muerte de los leones se produjo en la reserva keniana de Amboseli, en Kenia.

“El conflicto actual dio lugar a la muerte de seis leones hoy a primera hora. Los leones mataron anoche once cabras y un perro”, declaró el KWS en un comunicado remitido a EFE a última hora de la víspera.

“Desgraciadamente, no se trata de un incidente aislado, ya que en la última semana murieron otros cuatro leones, lo que suma un total de 10 leones muertos en el ecosistema del parque nacional de Amboseli”, agregó.

El Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Salvajes de Kenia informó que el viernes último se celebró una reunión con la comunidad local y los funcionarios de la istración del Gobierno Nacional en el subcondado de Kajiado Sur para abordar los recientes incidentes de conflictos entre humanos y vida silvestre en la zona y buscar soluciones para una coexistencia pacífica.

Entre los leones abatidos se encontraba el león en libertad más viejo de África, de 19 años y bautizado como Loonkito, que murió a manos de unos pastores el pasado miércoles después de que el animal entrase en una comunidad para atacar al ganado doméstico, informó la ONG conservacionista Big Life Foundation.

Le puede interesar: Leones de un zoológico serán subastados

En la actualidad quedan unos 30.000 leones en África, y sus poblaciones continúan decreciendo, según los últimos datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Entre los años 1993 y 2014, las poblaciones de leones se redujeron en un 43%, sobre todo por la pérdida de sus hábitats y los conflictos entre estos animales y las comunidades humanas, que en ocasiones envenenan o atacan a los felinos para proteger a su ganado.

Los leones estuvieron a punto de extinguirse en el sur keniano a principios de este siglo, pero los esfuerzos de las comunidades locales, los guardabosques y las oenegés conservacionistas hicieron que en el parque nacional de Amboseli y en las reservas de fauna de sus alrededores las poblaciones de leones se multiplicasen por seis entre 2004 y 2020.

Para evitar conflictos entre leones y humanos, se han construido corrales especiales para proteger a las vacas de los masáis de los ataques de los leones, se entregan compensaciones económicas a los pastores que han perdido su ganado por culpa de estos felinos, y se ha involucrado a las comunidades en actividades del sector turístico para mejorar sus economías.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones que rara vez se ven juntos, los enormes tiburones oceánicos y los tigre, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.