24 may. 2025

A 10 años de recibir un corazón, paciente celebra segunda oportunidad de vida

En el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados recuerdan el primer trasplante cardiaco en el sistema público de Paraguay, registrado hace 10 años, cuya beneficiaria goza de buena salud y celebra segunda oportunidad de vida.

Trasplante de corazón.png

Una joven de 19 años recibe un nuevo corazón gracias a trasplante de órganos.

Foto: Gentileza.

Desde el Ministerio de Salud recuerdan el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados con el testimonio de la primera paciente pediátrica que recibió un corazón en un hospital público de Paraguay, hace 10 años.

En ese sentido, señalan que fue un paso importante en el ámbito de la medicina y marca un antes y un después para la salud pública en nuestro país y las personas en lista de espera de algún órgano.

“La vida es una sola, pero para pacientes trasplantados es vivir dos veces. El trasplante de órganos marca un antes y un después en cada persona beneficiada”, expresan desde la cartera sanitaria.

Lea más: Liz, la niña trasplantada del corazón, cumple 10 años

Asimismo, recogen el testimonio de Liz, oriunda del Departamento de Guairá, quien recibió un nuevo corazón en el año 2012, con 7 años de edad.

Con 17 años y 10 años después del trasplante que le salvó la vida, la joven reside en San Lorenzo y lleva una vida totalmente normal, con una alimentación saludable y realiza todos los días actividad física, además de disfrutar de la vida y querer ser especialista en niños.

“Ese es mi gran sueño, el de ayudar a todos los niños que necesitan de mí, porque la vida es una sola y debemos vivirla al máximo”, manifestó.

Entérese más: Primer trasplante de corazón en el sector público benefició a la niña Liz

El Día Mundial de los Pacientes Trasplantados se conmemora cada 6 de junio, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de millones de personas de todas las edades, pacientes crónicos o terminales, para quienes el trasplante de órgano es un tratamiento a sus enfermedades, en algunos casos, hace la diferencia entre la vida y la muerte, y en otros, mejora la calidad y la expectativa de vida.

“Cada uno de nosotros tiene más posibilidades de necesitar un trasplante, que de fallecer en condiciones de ser donante. Cuando un ser querido necesita un órgano, la espera es muy dolorosa y la opción de una segunda vida es el mejor regalo que se puede hacer”, mencionan desde Salud.

Le puede interesar: Salud reitera importancia de la donación de órganos

De igual manera, detallan que un donante fallecido puede salvar a más de 10 personas, donando los dos riñones, un hígado, un corazón, dos pulmones y páncreas. En cuanto a tejidos, se pueden donar las dos córneas, la piel y los huesos.

En vida, también se puede donar un riñón, una parte del hígado, siempre que sean emparentados, como así también la medula ósea.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.