28 may. 2025

Absorben Senac y persiste temor de que Ejecutivo incida sobre CGR

30157772

Críticos. Varios diputados fustigaron la supuesta intención del Ejecutivo de controlar CGR.

RENATO DELGADO

La Cámara de Diputados sancionó, ayer, la ley que crea el Consejo Nacional Anticorrupción, que encabezará la Contraloría General de la República (CGR), y ahora pasa al Poder Ejecutivo.

Esto implica la absorción por parte del órgano de control de la Secretaría Anticorrupción (Senac), que anteriormente dependía de la Presidencia de la República.

Si bien una clara mayoría oficialista apoyó la sanción, la oposición y la disidencia colorada advirtieron que el papel de la Contraloría podría pervertirse con vistas de la injerencia que tenga el Ejecutivo en el Consejo, que crea la ley. Fueron 40 los votos a favor de la sanción de la ley, en medio de cuestionamientos de los opositores que calificaron de inconstitucional.

El diputado liberal Adrián Billy Vaesken dijo que el propósito de la implementación de esta ley pretende que el poder regule lo que la Contraloría pueda controlar a partir de ahora.

“Con esto se pretende debilitar aún más la débil democracia, que estamos teniendo, y lo que hace es crear leyes a medida para que los opositores, la prensa y la ciudadanía de verdad no puedan controlar”, increpó.

“Lastimosamente, la Contraloría hoy está en manos de alguien que juega el partido con el Poder Ejecutivo y es del mismo signo político”, sentenció, en alusión al titular de la CGR Camilo Benítez.

Agregó que la Contraloría “blanquea junto al Ministerio de Desarrollo Social, absolutamente todo y, en contrapartida, persigue a la gente que no piensa igual”.

El colorado disidente Mauricio Espínola habló del temor que existe de que el Ejecutivo conforme un Consejo, en coordinación con la Contraloría, para supuestamente combatir la corrupción.

Advirtió que podría darse todo lo contrario y “se teme que vayan solo contra las istraciones disidentes y opositoras”.

“¿Cómo se puede garantizar de que este Consejo no sea un nuevo Consejo copado por el oficialismo?, y esto no es para los cartistas solamente porque en algún momento la balanza puede estar inclinada hacia otro sector”, indicó el opositor Raúl Benítez.

Otro liberal Antonio Buzarquis también manifestó su preocupación en torno a esta “versión disfrazada” de control, y remarcó la imposibilidad que un poder se controle a sí mismo, en referencia al Ejecutivo.

“Esta es la peor versión de un sistema de control. ¿Cómo es posible que el propio presidente de la República nombre un ministro anticorrupción y espere resultados?”, fue el reclamo del diputado.

Sugirió que el Ejecutivo no integre el Consejo que va encabezar la Contraloría para ejercer control y fiscalización de las distintas dependencias del Estado. “Hay que evitar la superposición. El autocontrol no existe aquí y en ningún otro lado”, sostuvo.

En cambio, para el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, se trata de un nuevo mecanismo de transparencia, que va a “fomentar la gestión eficiente y clara de los asuntos públicos y asegurar un uso adecuado de los recursos del Estado, además de impulsar la participación activa de la ciudadanía”.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, itió que están abiertos a negociar con China; sin embargo, aclaró que si la condición sigue siendo que Paraguay rompa con Taiwán no habrá acuerdo.
Asunción adeuda USD 1,8 millones a la Caja de Jubilaciones solo este 2025. Además, la deuda histórica ronda los USD 4 millones. Jubilados cobraron recientemente sus haberes por el mes de febrero.
La Cámara Baja conformó oficialmente las comisiones para la intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción, con cinco colorados y cuatro opositores.
La senadora liberal Celeste Amarilla criticó en la mañana de este miércoles que el Gobierno vaya a enviar como embajador ante la República de China (Taiwán) a Darío Filártiga, a quien calificó como un “personaje nefasto de la dictadura” y lo señaló como el pionero de las coimas durante su gestión al frente del Instituto de Previsión Social (IPS).
A medida que avanza la intervención en los municipios de Ciudad del Este y Asunción, la oposición baraja las opciones disponibles. El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, enfrenta tres posibles escenarios ante el desarrollo de la medida en la Comuna esteña.
Sebastián Marset es señalado por lavado de activos en Estados Unidos y por encabezar una red de narcotráfico extendida desde Paraguay a Europa.