29 may. 2025

“Aporte que dio Cartes a Messer no es delito en Brasil”, asegura abogado

El abogado Pedro Ovelar informó que el Tribunal Superior de Justicia de Brasil confirmó la nulidad del proceso contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, en el marco del Operativo Patrón, ligado a Darío Messer y el Lava Jato.

Horacio Cartes - 2.jpg

Pedro Ovelar, abogado del ex presidente Horario Cartes, salió al paso por las publicaciones hechas en la tapa del diario Última Hora, donde se menciona que el Congreso de EEUU vincula al ex mandatario con el crimen organizado.

Foto: Archivo ÚH

“El aporte (económico) que dio Horacio Cartes a Darío Messer no es delito en Brasil”, manifestó el abogado Pedro Ovelar a Radio Monumental 1080 AM, con relación a los USD 500.000 de ayuda que habría brindado el ex mandatario a su “amigo del alma”, quien estaba siendo buscado por lavado de dinero en Paraguay y Brasil.

Desde la clandestinidad, Messer le solicitó ayuda económica a Horacio Cartes para seguir huyendo de la Justicia, según una carta publicada por el diario brasileño O Globo.

Lea más: Horacio Cartes dio USD 500.000 a Dario Messer, según informes del Brasil

La existencia del aporte es reconocida por el abogado Ovelar. Sin embargo, la investigación en Paraguay, por la posible comisión de un hecho punible nunca avanzó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1582834080420605952

El abogado Ovelar expresó a Última Hora que el Tribunal Regional de Río de Janeiro hizo lugar al habeas corpus de “trancamiento” planteado por la defensa del ex presidente Horacio Cartes, con lo cual se anulaba todo el proceso abierto por el Operativo Patrón, ligado a Darío Messer y al Lava Jato.

Posteriormente, la Fiscalía de Brasil planteó un recurso especial ante el Tribunal Superior de Justicia en Brasilia, el cual rechazó la apelación en agosto de este año, luego de señalar que no se trataban de crimen o delito ni en Paraguay.

Entérese más: La carta que Messer envió a Cartes desde la clandestinidad

Luego del rechazo de la apelación, el Ministerio Público Federal planteó una reconsideración para que, en esta ocasión, los cincos ministros de Justicia revisen lo resuelto por el ministro relator en agosto.

El ex presidente Horacio Cartes fue vinculado a una investigación que se desprende del caso Lava Jato sobre la Operación Cambio que habría movido alrededor de USD 1.600 millones y por el que se encuentra condenado Darío Messer.

El proceso iniciado en el Brasil contra Cartes era con referencia a los USD 500.000 que el empresario habría recibido por parte del ex mandatario paraguayo, mientras se encontraba prófugo de la Justicia paraguaya y del vecino país.

Le puede interesar: El caso Dario Messer sigue durmiendo en la Fiscalía

En noviembre del 2021 fueron subastados en el vecino país 11 de sus bienes ubicados en Barra da Tijuca, en Río de Janeiro, los cuales fueron incautados en una operación denominada Cambio Desactivado, que se desprendió del caso Lava Jato, y estaban valorados en alrededor de 17,8 millones de reales.

Más contenido de esta sección
Una influencer de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, fue condenada a dos años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena por el hecho punible de apropiación.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aseguró este jueves que no renunciará a su cargo, a pesar del proceso de intervención impulsado desde la Cámara de Diputados por recomendación de la Contraloría General de la República (CGR).
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.