28 may. 2025

Aprenden a elaborar platos dulces y salados de yerba mate en Encarnación

Una jornada de capacitación enfocada en la elaboración de platos dulces y salados teniendo a la yerba mate como principal componente fue realizada en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.

YERBA MATE.jpg

Con gran éxito se desarrolló en la ciudad de Encarnación el primer taller de gastronomía a base de yerba mate.

Foto: Gentileza.

Con gran éxito se desarrolló en la ciudad de Encarnación el primer taller de gastronomía a base de yerba mate. Entre las propuestas había suspiros del monte, pan de yema y yerba, maní ku’i, espuma de humo, sconnes, bizcochitos y galletitas de yerba mate.

Esta iniciativa busca sumar atractivos al ambicioso proyecto del Ka’a Rape o la Ruta de la Yerba Mate, que va tomando fuerza en el ámbito turístico departamental.

La actividad estuvo dirigida a los prestadores de servicios turísticos, como hoteleros, propietarios de posadas turísticas, restaurantes, proveedores de alimentos e interesados en general.

Lee más: La yerba mate y su largo proceso de producción hasta llegar a la guampa

Los participantes aprendieron a realizar platos dulces a base de la yerba mate.

Los participantes aprendieron a realizar platos dulces a base de la yerba mate.

Foto: Gentileza.

En la ocasión, fueron elaborados también choricitos a la yerba caña, lomito de cerdo con demi glace semidulce de yerba marte, arroz kesu con salsas y otras delicias.

Los participantes agradecieron la oportunidad y destacaron que estos platos les darán un toque especial a las propuestas turísticas del Departamento de Itapúa y con entusiasmo adelantaron que ya están planificando incorporar de inmediato estos platos a fin de poder ofrecerlos en los locales gastronómicos.

Nota relacionada: Paraguay produce 40.000 toneladas de yerba mate al año

El taller de capacitación estuvo a cargo de las profesoras Teresita Benegas y Josefina Jacquet, quienes desarrollaron varias recetas y técnicas de platos dulces y salados.

Las docentes explicaron de qué manera ingresa como ingrediente la yerba mate, generando así un sabor único que distinguirá a la zona, potenciando de esa manera el producto turístico denominado Ka’a Rape.

Choricitos a la yerba caña es una de las propuestas gastronómicas.

Choricitos a la yerba caña es una de las propuestas gastronómicas.

Foto: Gentileza.

Otras jornadas

Otras capacitaciones se realizarán este miércoles y jueves en la localidad de Bella Vista, en Mate Róga.

Este viernes y sábado será en la oficina de la Secretaría de Turismo (Senatur) en la entrada de las Reducciones de Santísima Trinidad.

Las personas que deseen participar pueden inscribirse en la Senatur o ir directo a ambos lugares. No hay límites de participantes.

Más contenido de esta sección
Un camión transganado impactó contra la parte trasera de un colectivo y dejó cinco personas heridas. El accidente de tránsito ocurrió este martes en Villa Elisa, Departamento Central.
Una mujer sufrió la invasión de su vivienda por parte de un adicto que le robó los sillones. La víctima lo siguió y, tras increparlo, logró recuperar sus pertenencias.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia temperaturas mínimas que oscilarán entre 3 °C y 8 °C para los próximos tres días.
Desconocidos hurtaron un costoso generador eléctrico de una estación de servicios de la ciudad de San Antonio. La estación está en desuso desde hace un año.
La fiscala Cynthia Torres aseguró en la tarde de este martes que “el Ministerio Público hizo todo lo que estaba a mano”, tras tener conocimiento de la desaparición del joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde el 19 de mayo pasado en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Cuatro personas que presuntamente asaltaron una recicladora fueron detenidas tras varias semanas. Uno de los involucrados cuenta con antecedentes por robo agravado.