28 may. 2025

Ardua tarea para restaurar el retablo de la iglesia de Altos

Los trabajos de restauración del retablo del templo San Lorenzo, de Altos, Departamento de Cordillera, podrían durar más de un año. Las labores se iniciaron hace siete meses y revelaron el estado deteriorado en el que estaban las piezas de origen franciscano.

Templo de Altos.jpeg

El templo está ubicado en el punto más alto del Departamento de Cordillera.

Foto: Gentileza.

Las piezas que guarda en su interior el templo San Lorenzo, de Altos, sufrieron los efectos de las termitas y poco a poco fueron deteriorándose. Por tal motivo, en noviembre del año pasado inició la restauración del retablo, que podría llevar más de un año.

Myrian Mármol, coordinadora de la Unidad de Patrimonio Histórico (UPH), dependiente del MOPC, explicó que también vienen realizando una serie de trabajos minuciosos, para salvar la imaginería, hornacinas, púlpito y tornavoz del templo.

Lo primero que hicieron fue un inventario general del templo, el desmonte y la protección de sus piezas. Además, la codificación y almacenaje de los bienes a cargo de técnicos restauradores.

Puede leer: Templo San Lorenzo, de Altos, fue declarado patrimonio cultural

“El retablo estaba en un estado de decrepitud y totalmente carcomido por las termitas”, detalló la arquitecta en o con Última Hora. Lo más difícil es tratar de llegar a la pintura original de la época.

El templo está ubicado en el punto más alto del Departamento de Cordillera. La ciudad de Altos, situada a 60 kilómetros de Asunción, fue la primera reducción fundada por los franciscanos.

Los trabajos se realizan de lunes a viernes, desde las 7.00 hasta las 17.00, para aprovechar la luz natural. Todo el proceso se lleva a cabo en los corredores de la iglesia franciscana.

Recuperando los colores oroginales del nicho San José.

Recuperando los colores oroginales del nicho San José.

Foto: Gentileza.

La Unidad de Patrimonio Histórico (UPH) tiene otras peticiones de reparaciones. Entre las más urgentes están la iglesia de San Agustín, en Emboscada, y el retablo de la iglesia de la Santísima Trinidad, en la capital del país.

En agosto del año pasado el templo San Lorenzo fue declarado patrimonio cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). La construcción data de 1822 y se la declaró como “Bien de Valor Patrimonial Cultural”, considerando su valor histórico.

La estructura está rodeada de corredores, grandes ventanales y puertas talladas al estilo colonial. En su interior se pueden apreciar dos filas de 12 columnas cilíndricas, con base cuadrangular, sosteniendo a seis cabezales de viga, que a su vez sostienen la viga principal.

Más contenido de esta sección
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.