28 may. 2025

Ardua tarea para restaurar el retablo de la iglesia de Altos

Los trabajos de restauración del retablo del templo San Lorenzo, de Altos, Departamento de Cordillera, podrían durar más de un año. Las labores se iniciaron hace siete meses y revelaron el estado deteriorado en el que estaban las piezas de origen franciscano.

Templo de Altos.jpeg

El templo está ubicado en el punto más alto del Departamento de Cordillera.

Foto: Gentileza.

Las piezas que guarda en su interior el templo San Lorenzo, de Altos, sufrieron los efectos de las termitas y poco a poco fueron deteriorándose. Por tal motivo, en noviembre del año pasado inició la restauración del retablo, que podría llevar más de un año.

Myrian Mármol, coordinadora de la Unidad de Patrimonio Histórico (UPH), dependiente del MOPC, explicó que también vienen realizando una serie de trabajos minuciosos, para salvar la imaginería, hornacinas, púlpito y tornavoz del templo.

Lo primero que hicieron fue un inventario general del templo, el desmonte y la protección de sus piezas. Además, la codificación y almacenaje de los bienes a cargo de técnicos restauradores.

Puede leer: Templo San Lorenzo, de Altos, fue declarado patrimonio cultural

“El retablo estaba en un estado de decrepitud y totalmente carcomido por las termitas”, detalló la arquitecta en o con Última Hora. Lo más difícil es tratar de llegar a la pintura original de la época.

El templo está ubicado en el punto más alto del Departamento de Cordillera. La ciudad de Altos, situada a 60 kilómetros de Asunción, fue la primera reducción fundada por los franciscanos.

Los trabajos se realizan de lunes a viernes, desde las 7.00 hasta las 17.00, para aprovechar la luz natural. Todo el proceso se lleva a cabo en los corredores de la iglesia franciscana.

Recuperando los colores oroginales del nicho San José.

Recuperando los colores oroginales del nicho San José.

Foto: Gentileza.

La Unidad de Patrimonio Histórico (UPH) tiene otras peticiones de reparaciones. Entre las más urgentes están la iglesia de San Agustín, en Emboscada, y el retablo de la iglesia de la Santísima Trinidad, en la capital del país.

En agosto del año pasado el templo San Lorenzo fue declarado patrimonio cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). La construcción data de 1822 y se la declaró como “Bien de Valor Patrimonial Cultural”, considerando su valor histórico.

La estructura está rodeada de corredores, grandes ventanales y puertas talladas al estilo colonial. En su interior se pueden apreciar dos filas de 12 columnas cilíndricas, con base cuadrangular, sosteniendo a seis cabezales de viga, que a su vez sostienen la viga principal.

Más contenido de esta sección
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.
Un camión transganado impactó contra la parte trasera de un colectivo y dejó cinco personas heridas. El accidente de tránsito ocurrió este martes en Villa Elisa, Departamento Central.
Una mujer sufrió la invasión de su vivienda por parte de un adicto que le robó los sillones. La víctima lo siguió y, tras increparlo, logró recuperar sus pertenencias.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia temperaturas mínimas que oscilarán entre 3 °C y 8 °C para los próximos tres días.
Desconocidos hurtaron un costoso generador eléctrico de una estación de servicios de la ciudad de San Antonio. La estación está en desuso desde hace un año.