29 may. 2025

Argentina registra 6.363 casos nuevos de Covid-19 y supera las 200.000 altas

Argentina registró este sábado 6.363 casos de coronavirus, con los cuales los positivos en el país austral suman 289.100, y superó las 200.000 altas a personas que pasaron el Covid-19, ya que desde que comenzó la pandemia totalizan 205.697, el 71,1% de los contagiados.

Covid-19.jpg

El foco principal de coronavirus continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital del país y por el populoso cordón urbano que la rodea.

Foto: argentina.ultimahora.diariodoriogrande.com.

El Ministerio de Salud argentino informó además en su reporte vespertino diario de que en las últimas 24 horas se produjeron 110 víctimas mortales y el total de fallecidos alcanzó los 5.637.

El foco principal de coronavirus continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital del país y por el populoso cordón urbano que la rodea, y que estas últimas semanas se ha distanciado como el lugar más golpeado por la pandemia.

Lea más: El Covid-19 deja su jornada más letal en Argentina con 153 muertes

En las últimas 24 horas, la provincia de Buenos Aires, cuyo grueso de residentes pertenece a ese cordón urbano capitalino, contabilizó 4.438 casos positivos y 83 fallecimientos.

Por detrás se situó la ciudad de Buenos Aires, que registró 915 contagios y, aunque también aparece segunda en el apartado de muertes, bajó drásticamente sus fallecidos a nueve en un día, después de los 38 decesos del viernes.

El resto de fallecidos del país fueron reportados desde Mendoza (oeste, 5), Chaco (norte, 4), Salta (norte,3 ), Tierra del Fuego (sur, 2), Entre Ríos (centro este, 2), Río Negro (sur, 1) y Santa Fe (centro este, 1).

Nota relacionada: Argentina extiende dos semanas las restricciones ante avance del Covid-19

Los brotes de Covid-19 activos que más positivos agregaron este sábado aparte del AMBA fueron los de Mendoza, que informó de 210 contagios, y Santa Fe, con 179 afectados más.

El 59,5% de los casos regisrados en el país pertenecen a la circulación comunitaria.

En la actualidad, hay 1.716 pacientes internados en camas de cuidados intensivos -dos menos que el viernes-, lo que supone el 68,5% de las camas que hay en el AMBA y el 58,6% de las que se disponen en el total de la nación sudamericana.

Le puede interesar: El Covid-19 deja su jornada más letal en Argentina con 153 muertes

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este viernes la extensión por otras dos semanas, hasta el 30 de agosto, de las medidas de restricción de la cuarentena para contener el avance de la pandemia de coronavirus y dispuso el retroceso a la fase 1 en las regiones con un fuerte crecimiento de los contagios.

Más contenido de esta sección
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.