28 may. 2025

Argentina reporta 2.744 nuevos casos de coronavirus y muertes totalizan 1.385

Argentina reportó este jueves 2.744 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de contagios ascendió a 69.941, mientras que los fallecimientos suman 1.385, tras registrarse 22 nuevas muertes.

Control. Se endurece la cuarentena en Buenos Aires.

Control. Se endurece la cuarentena en Buenos Aires.

Foto: EFE

El reporte diario vespertino que difunde el Ministerio de Salud argentino precisó que los 22 decesos verificados en las últimas horas corresponden a 10 hombres y 12 mujeres.

Los fallecidos, con edades que van de los 38 a los 100 años, eran residentes de la capital del país y de las provincias de Buenos Aires y Chaco (norte).

Lea más: Buenos Aires, solitaria y helada, en su regreso al confinamiento estricto

Otros 12 decesos fueron reportados en el informe oficial matutino de este jueves.

De los 69.941 positivos por coronavirus detectados desde el 3 de marzo y hasta el momento por las autoridades sanitarias de Argentina, 1.067 son importados (1,5%), 24.969 son os estrechos de los casos confirmados (35,7%), mientras que 32.144 (46%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

La provincia de Buenos Aires sigue siendo el distrito con más casos confirmados hasta el momento (35.044, de los cuales 1.733 fueron reportados este jueves), seguida por la capital del país, con 28.784 contagios confirmados, 840 de ellos reportados este jueves.

Según informaron fuentes oficiales, hay 24.186 pacientes que ya han sido dados de alta.

En tanto, 594 personas con diagnóstico confirmado de Covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.

Le puede interesar: Argentina endurece confinamiento en Buenos Aires ante aumento de coronavirus

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 50,1% a nivel nacional, pero del 55,7% si sólo se considera Buenos Aires y su populosa periferia, los distritos que concentran casi el 95% de los nuevos casos de coronavirus.

Hasta el momento, en Argentina, donde rigen medidas de aislamiento desde el 20 de marzo, se han realizado un total de 372.108 test para detectar el virus, con una tasa de 8.200 pruebas por cada millón de habitantes.

El pasado viernes, el Gobierno argentino decidió extender hasta el 17 de julio las medidas de aislamiento, con un endurecimiento de las mismas en la capital del país y su periferia desde ayer, miércoles.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.