28 may. 2025

Ayoreos exigen compensación por impacto del puente de la Bioceánica

Un grupo del pueblo indígena Ayoreo cerró la ruta PY05 en Carmelo Peralta para exigir la compensación social que establece el plan de mitigación de impacto del puente de la ruta Bioceánica.

Ayoreos cierran ruta PY05 en Carmelo Peralta.jpeg

Ayoreos cerraron la ruta PY05 en Carmelo Peralta.

Foto: Gentileza.

Desde antes del inicio de las obras, los ayoreos esperan que se cumpla el acuerdo al que se llegó en el plan de mitigación del impacto del puente de la ruta Bioceánica, que afecta a sus tierras en Puerto María Auxiliadora, ubicado en el distrito de Carmelo Peralta, del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, donde habitan varias comunidades.

El puente que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtinho (Brasil) tiene más del 60% de avance en la construcción.

Lea también: Obras del Puente Bioceánico superan el 60% de avance

Los afectados cerraron la ruta PY05, a la altura del kilómetro 12, en el trayecto Carmelo Peralta, kilómetro 65, ante la falta de respuestas por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Consorcio PYBRA, que recibieron las propuestas de los ayoreos sobre la contrapartida que esperan recibir los nativos.

Según con el análisis de los líderes, el impacto del puente tiene sus consecuencias negativas en la población indígena y seguirá afectando después de culminarse la obra.

Protesta de Ayoreos en Carmelo Peralta.jpeg

GENTILEZA.

En este sentido, esperan que los responsables de dar la respuesta a la propuesta del pueblo ayoreo puedan otorgarle los beneficios adecuados, ya que los mismos entienden que la obra afecta a sus comunidades, principalmente, en la actividad económica e incluso en la parte ambiental.

Los nativos, hasta ahora, no tienen garantías de la contraparte para que les puedan otorgar los servicios necesarios a sus comunidades.

Más detalles: Futuro puente de la Bioceánica garantiza el tránsito fluvial

Tanto responsables del MOPC como de la empresa constructora, aparentemente, no ofrecen respuestas concretas al pedido de los líderes ayoreos, que perciben que el puente que unirá ambos países vecinos genera un impacto negativo para el territorio que ocupan sobre la ribera del río Paraguay.

Para hacerse sentir en sus necesidades de abordar de manera más rápida y eficiente el tratamiento de la compensación social, un grupo de indígenas se manifestó durante esta jornada.

Más contenido de esta sección
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.