28 may. 2025

Bachi Núñez afirma que sociedades médicas “se mueven por intereses” tras críticas a Hambre Cero

Sobre la crítica que hacen las sociedades médicas al Proyecto Hambre Cero, el senador cartista Basilio Bachi Núñez las acusó de moverse de acuerdo a “los intereses de los laboratorios”. Defendió la propuesta legislativa porque considera que erradicará la extrema pobreza.

Bachi Núñez.jpg

El senador Basilio Bachi Núñez criticó a las sociedades médicas.

Foto: @bachinunezpy.

Las sociedades médicas critican la eliminación del desayuno y la merienda escolar en el Proyecto Hambre Cero, que plantea enfocarse solo en el almuerzo. El senador de la bancada cartista, Basilio Bachi Núñez, intentó desacreditar esta posición.

“Las sociedades médicas del Paraguay algunas merecen mi respeto y otras no, no es como en Argentina, como en los colegios médicos”. “A las sociedades médicas les mueven los intereses de los laboratorios. Entonces, acá hay mucho dinero atrás”, expresó en radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Sectores critican plan y piden desayuno y almuerzo

Sobre la eliminación del desayuno y la merienda argumentó que “quien más, quien menos, desayuna en su casa, pero no almuerza” y que el proyecto beneficia a los niños que van saliendo de las escuelas y a los que van ingresando al mediodía.

Repitió el discurso del Ejecutivo sobre el fracaso del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo en los últimos 10 años, donde igualmente se observó una deserción escolar una cobertura baja de alimentación.

Aunque reconoció que solo este proyecto, en realidad no significa la eliminación del hambre, teniendo en cuenta que los médicos afirman que es insuficiente el almuerzo escolar para lograr el objetivo; dijo que, en todo caso, “es el camino”.

Asimismo, mencionó que “se va a erradicar la pobreza extrema” mediante el polémico proyecto que ya sufrió modificaciones tras el enojo de los intendentes colorados, que en principio fueron despojados en la propuesta de los recursos de Itaipú.

Lea también: Juez ordena remate de bienes de Bachi Núñez por deuda con una cooperativa

El estudio de este tema figura en el primer punto de la sesión ordinaria prevista para este miércoles.

La Sociedad Paraguaya de Pediatría y Sociedad Paraguaya de Nutrición argumentaron que no se dio participación al Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Contrataciones Públicas, universidades y sociedades científicas. Agregaron que no se consideran los programas de educación nutricional.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.