29 may. 2025

Barrio Punta Karapã busca recuperar el Museo José A. Flores

24821642

Histórico. En los pasillos se encuentra plasmado el retrato del creador de la guarania.

En el barrio Ricardo Brugada de la ciudad de Asunción se encuentra el emblemático y pintoresco barrio Punta Karapã, el cual lleva plasmado en sus murales retratos de grandes artistas del Paraguay como el creador de la guarania, José Asunción Flores y el actor Rubén Vysokolán, ambos nacidos en el lugar.

Punta Karapã es considerada como la cuna de la guarania y de las alegres galoperas, que danzan al son de la tradicional polca paraguaya, siendo así un patrimonio cultural nacional que perdura a través de los años de generación en generación.

En el barrio también se sitúa el Museo de José Asunción Flores, que fue alguna vez la casa donde vivió el músico.

Vladimir Pereira, poblador del popular barrio, señaló que el museo se encuentra funcionando en la Manzana de la Rivera desde el año 2020, tras un derrumbe de los pilares de la antigua casa que se produjo a causa de una intensa lluvia. Sostuvo que los vecinos solicitan que el mismo funcione nuevamente en su lugar de origen para promover el turismo y la cultura del sitio.

“Este barrio es muy histórico y queremos que el museo regrese de nuevo. La nueva ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei, se comprometió a trabajar para que funcione en su lugar de origen, tiene un valor cultural para nosotros y es un atractivo turístico para la gente”, destacó.

Pereira enfatizó que muchos turistas de otros países acuden a visitar el histórico barrio para recorrer por los pintorescos pasillos, conocer el museo y además de disfrutar del mirador con una vista panorámica de la ciudad, en donde se puede degustar una variedad de comida para compartir en familia.

“Se suelen realizar tours, vienen más de 100 personas y la mayoría son gente de otras ciudades, estudiantes o inclusive, de otros países. Nos gusta que se conozca nuestro barrio y hacer quedar en alto el nombre de la Chacarita y también mover la economía del lugar, porque a la noche se abre una pizzería en el mirador para poder disfrutar de la vista y otros locales gastronómicos para disfrutar en familia”, mencionó.

Por otra parte, Hugo González, director de Acción Cultural y Comunitaria, dependiente de la Dirección General de Cultura y Turismo, relató acerca de la historia del populoso barrio y las actividades que se realizan todos los años.

“Es uno de los barrios íconos del país con Loma San Jerónimo. Punta Karapã es el lugar donde vivió nuestro pilar fundamental de la música paraguaya que fue José Asunción Flores, además del linaje de las galoperas que estuvieron prácticamente desde hace más de casi un siglo trabajando para no dejar que muera nuestra tradición que es la danza paraguaya”, relató

ATRACTIVOS. Asimismo, González agregó las actividades tradicionales de la cultura paraguaya que se realizan todos los años como la elaboración de la chipa en Semana Santa.

“Punta Karapã hace treinta años que estuvo haciendo la restauración de la zona de la Casa Museo José Asunción Flores con la gente de la Cooperación Española en Paraguay (AECI), en trabajo conjunto con la Comuna asuncena que dejaron un legado muy lindo que hasta ahora se utilizan como el Centro Cultural, el mirador, también hay un tatakuá comunitario donde cada Semana Santa realizamos clases para preparar chipa apo a cargo del profesor Clemente Cáceres”, puntualizó.

Día de la Guarania. En conmemoración por el Día de la Guarania que se recuerda cada 27 de agosto en el país, ayer se realizó la sexta edición del Festival Guarania Poty en el barrio Punta Karapã con la participación de muchas personas.

Del evento participaron varios artistas Purahéi Soul, iflorx, Tekove, la Banda Sinfónica de la Policía, Las Galoperas y la Escuela de Música Melodías de la Chacarita, entre otras agrupaciones.

24866419

A la espera. La obra de reparación está estancada y los pobladores esperan que se vuelva a reiniciar los trabajos.

Más contenido de esta sección
Con un llamado a romper estereotipos y estar atentos ante señales de abuso infantil, el Gobierno lanzó la campaña nacional “No todo es lo que parece”, como parte del programa Todos Somos Responsables.
El senador Silvio Ovelar dijo que la escasa cantidad de trabajadores sociales es una barrera para la implementación de programas sociales en el país. Facso se posicionó y exigió al Estado un aumento del presupuesto para las universidades nacionales.
Funcionarios de la Comuna capitalina realizan tareas de pintura en varios edificios del casco histórico y en calles del centro, con el objetivo de recuperar y embellecer las fachadas de la ciudad.
El concejal Álvaro Grau aseguró que la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez, planea solicitar un nuevo préstamo por valor de USD 35 millones. Entretanto, la Comuna ya informó a la Bolsa de Valores y a la Superintendencia de Valores del B que se atrasará en el pago de los intereses de los bonos, cuyo vencimiento estaba previsto para ayer, 27 de mayo.
El doctor Derlis León fue destituido por la ministra de Salud, María Teresa Barán, el pasado mes de marzo tras la inauguración “sin garantías” de la terapia neonatal en Villarrica. “Yo lo propuse” para gerente de Salud, afirmó el presidente del IPS.
Las bajas temperaturas asociadas a las precipitaciones obligan a tener especial precaución ante la circulación de virus respiratorios. El Ministerio de Salud insta a vacunarse y a evitar exponer a niños a la inclemencia del tiempo.