24 may. 2025

Berlinale anuncia convocados con presencia de producciones latinoamericanas

Colombia, España y Brasil optan a mejor ópera prima, mientras que España y Chile a mejor documental en la entrega 2024 de la Berlinale.

betania.jpg

La cinta brasileña Betânia, de Marcelo Botta, disputará el premio de mejor filme debut en la sección Panorama, en la edición 2024 de la Berlinale.

Foto: Internet.

Filmes de Colombia, España y Brasil figuran entre los nominados al premio a la mejor ópera prima, mientras una cinta española y otra chilena optan al mejor documental en la 74ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, que arranca el próximo jueves 15.

Aspiran al mejor filme debut dentro de la sección Panorama la película brasileña Betânia, de Marcelo Botta, y Yo vi tres luces negras, de Santiago Lozano Álvarez, una coproducción entre Colombia, México, Francia y Alemania.

Además están nominadas en la sección Forum la cinta española The Human Hibernation de Anna Cornudella Castro, y La piel en primavera, de Yennifer Uribe Alzate, coproducida entre Colombia y Chile.

El premio a la mejor ópera prima, con 16 nominados, está dotado con 50.000 euros a repartir entre director y productores, concedidos por GWFF, sociedad que protege los derechos de cine y televisión.

Forman el jurado de estos premios la realizadora y guionista estadounidense Eliza Hittman, la comisaria del Festival Internacional de Cine de Toronto y asesora del Festival Internacional de Cine de Marrakech, autora y crítica canadiense Andréa Picard y la productora danesa Katrin Pors.

En tanto, aspiran al premio a mejor documental entre un total de veinte películas la cinta española La hojarasca, de Macu Machín, y la chilena Oasis, de Tamara Uribe y Felipe Morgado, que se proyectan en la sección Panorama.

El galardón está dotado con 40.000 euros a repartir entre director y productores, concedidos por la radiotelevisión de Berlín-Brandeburgo RBB.

Forman el jurado de estos premios el director de cine, crítico y autor franco-iraquí Abbas Fahdel, el autor y realizador alemán Thomas Heise, y la realizadora, artista y antropóloga sa Véréna Paravel. EFE

Más contenido de esta sección
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El es libre y gratuito.