28 may. 2025

Biden aprueba un polémico proyecto de extracción de petróleo en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó este lunes un polémico proyecto de extracción de petróleo en el estado de Alaska, conocido como Willow, en una decisión que ha sido fuertemente criticada por grupos ecologistas.

Joe Biden.jpg

Con esta cantidad, EEUU ha destinado USD 18.200 millones en ayuda castrense a Ucrania desde que el presidente Joe Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021.

Foto: nymag.com.

La aprobación aparece en un informe hecho público este lunes en la web del departamento de Interior y en el que se ofrecen detalles del proyecto, que estará liderado por el gigante petrolero ConocoPhillips.

El proyecto estará ubicado dentro de la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska, en tierras públicas del Gobierno federal, y unas 200 millas al norte del círculo polar ártico, en lo que está considerado como unos de los lugares más ricos en biodiversidad y uno de los menos explorados de Estados Unidos.

Por ahora, el Gobierno de Biden solo permitirá que ConocoPhillips empiece a extraer petróleo en tres zonas. La empresa había pedido iniciar labores de perforación en otros dos puntos, pero el Ejecutivo ha aplazado su decisión al respecto, según figura en el citado informe.

De acuerdo con ConocoPhillips, el proyecto podría producir 180.000 barriles de petróleo al día cuando esté a su máximo rendimiento, creará 250.000 puestos de trabajos en su fase de construcción y otros 300 empleos de manera permanente cuando esté en funcionamiento.

Asimismo, el proyecto Willow creará entre USD. 8.000 y USD 17.000 millones en ingresos a través de los impuestos para el Gobierno federal, el estado de Alaska y los gobiernos locales de la zona, afirma ConocoPhillips en su página web.

Decenas de grupos defensores del medioambiente, como el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés), han criticado este lunes la decisión de Biden al considerar que incumple las promesas que hizo para reducir los gases de efecto invernadero y promover la energía limpia.

Lea más: EEUU confirma hallazgo que permite energía nuclear limpia y menos costosa

Varios grupos también han avisado de que considerarán diferentes opciones, incluido demandar al Gobierno de Biden ante la justicia, para frenar el proyecto.

Los grupos ecologistas se oponen al proyecto Willow al considerar que contaminará el agua y el aire de Alaska e impactará en los patrones migratorios de los animales.

Además, acabará liberando al aire unas 239 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero durante los 30 años de vida útil del proyecto, según afirman dos decenas de organizaciones, entre ellas “Alaska Wilderness League”, en un comunicado conjunto.

Poco después del anuncio sobre el proyecto Willow, la Casa Blanca aprobó la imposición de límites a la perforación de petróleo en el océano Ártico y en la vertiente norte de Alaska, en un aparente esfuerzo por contentar a los grupos ecologistas.

Sin embargo, esas restricciones solo afectarán a futuros proyectos y no a los que ya han sido aprobados, detalla la Casa Blanca en un memorándum hecho público este lunes.

Por tanto, no tendrá ningún impacto en el proyecto Willow.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.