29 may. 2025

Blanca Ovelar, una de las pocas voces disidentes en el Senado

EX PRESIDENCIABLE. Fue la única mujer propuesta por la ANR para competir, pero perdió ante Lugo.

RELEGADA. Su no alineamiento a HC le dejó sin la titularidad de la Comisión de Educación.

31562827

Blanca Margarita Ovelar de Duarte se convirtió en una de las pocas senadoras de la disidencia colorada, que hasta el momento no sucumbió ante el cartismo.

Nacida en Concepción, la legisladora está completando su tercer periodo en la Cámara Alta, y su primera incursión fue en 2013 - 2018.

De acuerdo con lo que se indica en la biografía publicada en la página web del Senado, posee títulos de doctora (Cum Laude) en Psicología por la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Además, magíster en Educación por la Universidad Católica de Asunción; licenciada en Psicología y Orientación Educación por la UNA; orientadora Educacional y Vocacional por el Instituto Superior de Educación destacando haber recibido medalla de oro. También, profesora de Educación Primaria.

Como parte de su trayectoria intelectual, se indica que realizó especializaciones en Diseño y Gerencia de Políticas Sociales en el Instituto Interamericano de Desarrollo Social, en Washington.

Otras más, en Alta Gerencia Educativa, a través de un convenio entre el Ministerio de Educación de Paraguay y la Universidad de Harvard; y Educación en Valores y Formación Moral, en la Universidad de Barcelona.

SU ASCENSO

Ovelar estuvo al frente del Ministerio de Educación y fue coordinadora del Gabinete Social de la Presidencia de la República del 2002 al 2007.

Se le atribuye la polémica reforma educativa que rige actualmente, y que en su momento generó voces a favor y en contra.

Otros cargos que ocupó fueron los de viceministra de Educación, directora nacional de educación superior, maestra de escuela, catedrática de colegio y docente e investigadora de la UNA.

TRAYECTORIA POLITICA

Blanca fue la ficha del ex presidente Nicanor Duarte Frutos para enfrentar en las elecciones para el periodo 2008-2013, al ex obispo sampedrano Fernando Lugo.

Este se convirtió en el favorito de una mayoría ciudadana que decidió depositar su confianza en él, en medio de la frustración y el descontento con los colorados por parte de la ciudadanía.

El internismo feroz dentro de la ANR tampoco ayudaba mucho a la intención de mantener el poder a través de una mujer, lo cual era una innovación en la política.

Se habló incluso que hubo un boicot al interior del Partido Colorado que terminó favoreciendo a Lugo, quien se convirtió en ganador, aunque luego fue destituido vía juicio político por el Congreso por el famoso caso en Curuguaty.

Luego de este hecho histórico, Nicanor fue catalogado como el “mariscal de la derrota” por su entorno.

El destino de Ovelar fue el Senado, donde hasta el momento no se le dio la oportunidad de presidir la Cámara Alta, a pesar de que se dieron varios intentos.

Su no alineamiento al cartismo le valió incluso que sea relegada de la titularidad de la Comisión de Educación del Senado. Sus intervenciones durante los debates suelen ser vehementes y con llamados de atención a sus pares.

En este periodo, prácticamente se ve opacada por el sector mayoritario que se pierde en discusiones estériles, y lleva todo por delante.

Acompañó 8 proyectos de ley, en este periodo, aunque ninguno de su autoría.

SUS BIENES

La senadora rindió cuentas sobre sus bienes prácticamente en forma regular, de acuerdo a la documentación que aparece en la página web de la Contraloría General de la República (CGR).

La primera declaración data del 2002, al ingresar como ministra de Educación, dando a conocer un patrimonio neto de G. 488.746.293, incluyendo varios inmuebles.

En el 2003, se dio una variación en sus bienes y fue de G. 507.751.483. En el 2007, hace referencia a su patrimonio neto de G. 656.319.133.

En el 2013, al ingresar como senadora, menciona un total de activos de G. 1.410 millones., y en su última DJ, G. 2.482 millones.

488.746.293 millones de guaraníes era su patrimonio neto cuando asumió como ministra de Educación en el año 2002.
2.482 millones de guaraníes es el total de activos que figura en la web de la Contraloría de su última DJ del 2023.

Más contenido de esta sección
Una mayoría cartista posibilitó el acuerdo a favor de la designación de Darío Filártiga, como embajador de Taiwán en representación de Paraguay. Para la oposición, que en su mayoría no acompañó el pedido del Ejecutivo, Filártiga no puede portar cartas democráticas siendo “responsable moral de crímenes de lesa humanidad” durante la dictadura.
La Cámara Alta aprobó con modificaciones el proyecto de ley “de Protección animal y bienestar animal” y ahora vuelve a Diputados. Se establece un Registro Nacional de Agresores de Animales (Ragan).
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, adelantó que podrían sancionar o rescindir contratos de proveedores que se nieguen a usar el sistema de control de Mitic. Las empresas dicen que es un fracaso y no funciona.
La bancada de Honor Colorado (HC) dio a conocer su decisión de acompañar la candidatura del diputado Diego Candia para reemplazar al ex legislador y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, quien debió dar un paso al costado en su momento debido a estar salpicado por malos manejos en la institución.
Un mes antes de ser destituido a través de un juicio político, el ex presidente Fernando Lugo visitó la India en mayo de 2012, convirtiéndose en el primer mandatario paraguayo en hacerlo. Más de una década después, Santiago Peña viajará al país asiático para una visita oficial que comenzará el lunes.
La primera parte de la sesión del Senado estuvo marcada por el debate entre oficialistas y opositores sobre el pedido de intervención para los municipios de Ciudad del Este y Asunción. Celeste Amarilla y Javier Zacarías Irún terminaron la discusión a los gritos.