28 may. 2025

Brasil pide al FMI un tratamiento especial para la economía argentina

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, puso sobre el tapete la complicada situación económica que vive Argentina, país para el que pidió un tratamiento especial durante el encuentro que sostuvo este sábado con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, informaron fuentes de la presidencia.

Lula en la Cumbre G7.jpg

El presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, participa en la Cumbre G-7 en Hiroshima, Japón.

Argentina, que debe cumplir con las exigencias de un acuerdo firmado el año pasado con el FMI para refinanciar un millonario préstamo concedido en 2018, arrastra una complicada situación económica marcada por la escasez de divisas internacionales, la devaluación del peso y una inflación desbordada que se sitúa en el 108% interanual.

Este asunto también fue abordado por Lula durante su primera intervención en la cumbre del G-7, en la que pidió al organismo financiero un tratamiento especial para el país gaucho.

Puede interesarle: Informe oficial argentino advierte de “incumplimientos legales” de acuerdo con FMI de 2018

“La deuda externa de muchos países, que ya vivió Brasil en el pasado y hoy azota a Argentina, es causa de una alarmante y creciente desigualdad y requiere del Fondo Monetario Internacional un tratamiento que considere las consecuencias sociales de las políticas de ajuste (fiscal)”, señaló el mandatario brasileño.

De acuerdo con un escueto comunicado de la presidencia brasileña, la situación de Argentina fue discutida después, en el encuentro particular de Lula con la directora del FMI, como un asunto necesario “para el equilibrio regional de los países suramericanos”, sin dar más detalles.

También puede leer: G7 anuncia nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por guerra en Ucrania

Otra cuestión abordada en la reunión fue el impacto de la pandemia de la Covid-19 en los países “más pobres del mundo”.

Tanto el presidente brasileño como la directora del organismo coincidieron en la necesidad de que los sistemas financieros de las naciones afectadas reciban fondos que ayuden en su proceso de recuperación.

Brasil, como país invitado, se incorporó hoy a la cumbre de líderes del G7 que se celebra en la ciudad japonesa de Hiroshima, junto con India, Indonesia o Vietnam, otras naciones convidadas a la cita.

Más contenido de esta sección
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional sa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.