28 may. 2025

Brotes de gripe aviar se duplicaron el año pasado

El número de brotes de gripe aviar en mamíferos se duplicó en el mundo en el 2024, aumentando el riesgo de propagación del virus en humanos.

El riesgo de transmisión a los humanos es bajo, pero la frecuencia con que ocurren brotes de gripe aviar en mamíferos como los bovinos, los perros y los gatos aumentan la posibilidad de que el virus se adapte y se transmita entre personas, declaró la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Según el reporte, se registraron 1.022 brotes de gripe aviar en 55 países el año pasado, frente a 459 en 2023.

“Es preocupante, pues estamos asistiendo a un cambio en el esquema epidemiológico del virus”, declaró a la AFP Emmanuelle Soubeyran, directora general de la OMSA, que tiene sede en París.

Más contenido de esta sección
El mes de mayo se despide con buenas noticias para los productores de frutilla del Departamento Central, especialmente de las localidades de Areguá, Ypacaraí, Itá e Itauguá, donde ya se cosechan los primeros frutos de esta esperada y deliciosa temporada.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, adelantó que en los próximos meses se inaugurará el Puente de la Integración, segunda estructura que conectará Paraguay con el Brasil sobre el río Paraná.
Más de 20 economistas, investigadores y responsables de políticas públicas de diversos países se reúnen desde este miércoles en Paraguay para debatir sobre los principales desafíos económicos de la región.
Ciudad del Este se posiciona como el nuevo epicentro de negocios, inversiones e innovación del país. Del 8 al 10 de septiembre de 2025, el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, un evento sin precedentes que consolidará a Alto Paraná como uno de los principales polos de desarrollo económico y atracción de inversiones del país.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el papel clave del sector privado y el impulso del Gobierno en la proyección internacional del país. Se refirió a las ventajas del acuerdo sobre créditos de carbono con Singapur, así como la apertura para la exportación de otros rubros fundamentales de la producción paraguaya como la carne de cerdo, aviar y bovina.
La alternativa Ñande ahorro, que permite el fraccionamiento de las deudas por el suministro de energía en hasta 48 cuotas, vence el 31 de mayo.