28 may. 2025

Bullrich se reúne con familiares de secuestrados y retirará estatus de refugiados a parientes de Villalba

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, se reunió con familiares de las víctimas de secuestro en Paraguay y prometió nuevamente repatriar a los parientes de la ex líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Carmen Villalba, para que sean sometidos a la Justicia.

Patricia Bullrich

La ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, prometió repatriar a familiares de Carmen Villalba.

Foto: Gentileza.

La ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que el Gobierno argentino no va a permitir terroristas disfrazados de políticos refugiados.

Asimismo, volvió a prometer que los familiares de la ex líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Carmen Villalba, serán repatriados a Paraguay una vez que finalice los procedimientos legales, quedando a disposición de la Justicia paraguaya.

Lea más: Ministra de Argentina anuncia que “se ocupará de extraditar” a familiares de Carmen Villalba

El ministro del Interior paraguayo, Enrique Riera, acompañó a su par en la reunión con los familiares de secuestrados.

En Paraguay continúan desaparecidos el ex vicepresidente de la República Óscar Denis, el suboficial Edelio Morínigo y el estanciero Félix Urbieta, secuestrados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y una ramificación de este grupo, el Ejército del Mariscal López.

Meses atrás, varios familiares de Carmen Villalba fueron detenidos en Argentina, pero poco después fueron liberados por tener carácter de refugiados.

“Usaron nuestro país para criar a sus hijos y luego sumarlos a las filas del EPP en Paraguay. Incurrieron en decenas de delitos, entre ellos, secuestros, asesinados, narcotráfico y la trata de niños para usarlos de guerrilleros”, había expresado meses atrás la ministra argentina.

Entérese más: Gobierno asume fracaso con intento de extradición de familiares de Carmen Villalba

En aquella ocasión fueron detenidas María Rosa Villalba Ayala, Mirian Villalba Ayala y Tania Villalba. En el caso de José Villalba, hermano de Carmen, no fue detenido porque ya había advertido que contaba con el estatus de refugiado concedido por la Comisión Nacional de Refugiados (Conare). Todos cuentan con documentos de identidad argentinos.

En Paraguay la noticia solo fue compartida con los familiares, pero poco después el ministro del Interior, Enrique Riera, salió a dar la noticia de que todos habían sido liberados. Al parecer, las autoridades ignoraban el estatus de refugiados que tenían.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.