25 may. 2025

Campesinos denuncian injusticias y destrucción del medioambiente en tradicional marcha

Durante el cierre de la marcha campesina en la plaza Juan E. O’Leary de Asunción, la secretaria de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, expuso las reivindicaciones de las movilizaciones realizadas este miércoles por este sector.

marcha campesina por Asunción

Miles de campesinos llegaron hasta Asunción para expresar sus reclamos en su tradicional marcha.

Foto: Daniel Duarte.

Miles de campesinos llegaron entre este martes y miércoles hasta Asunción para celebrar su XXVIII marcha. La movilización se realizó de forma pacífica y ordenada por las principales calles del microcentro.

Teodolina Villalba agradeció a los campesinos por acompañar la “lucha prolongada contra todas las injusticas” que históricamente vive el sector.

“En nuestro país se cometen tantas injusticias día a día. Hay desalojos a campesinos, indígenas y urbanos, persecución, criminalización y encarcelamiento. La producción campesina está abandonada por el Estado y castigada por el cambio climático, sin seguro agrícola”, expresó.

Villalba señaló que en el interior del país la salud sigue en terapia intensiva, sin medicamentos en los hospitales. Asimismo, denunciaron que la educación atraviesa por una crisis con escuelas cerradas.

Lea más: Campesinos de la FNC inician tradicional marcha por Asunción

Por otro lado, la dirigente campesina señaló que con las subas de combustibles, los precios de la canasta familiar aumentan y provocan hambre. “Miles de nuestros compatriotas sobreviven sin trabajo y con hambre. La juventud está sin presente y sin futuro; miles migran en busca de trabajo”, señaló.

La secretaria general de la FNC recordó además que las mujeres son las más golpeadas por la crisis y la pandemia. “Miles de mujeres quedaron sin trabajo, más afectadas por la falta de salud, la violencia y el feminicidio”, agregó.

5290402-Libre-1598533466_embed

Foto: Dardo Ramírez.

También reveló su preocupación sobre la agresión al medioambiente. “Destruyen el medioambiente con la deforestación y el monocultivo, el uso masivo de agrotóxicos, canalización de humedales y ríos, entre otros, cuyas consecuencias fueron un calor insoportable que sufrimos y las sequías; hasta el río Paraná casi se secó”, denunció.

Poderes del Estado

En su discurso, Teodolina Villalba también se refirió al Congreso Nacional, el Poder Judicial y el Ejecutivo.

“El Congreso Nacional se convirtió en un mercado donde todos se compran y se venden al mejor postor, hacen leyes en contra de nuestro pueblo, protegen la narcopolítica y la mafia organizada, mientras que el Poder Judicial es el símbolo de la injusticia, la corrupción e impunidad”, expresó.

Te puede interesar: Más de 2.000 policías resguardarán marcha campesina en Asunción

Asimismo, la dirigente campesina aseguró que el Ministerio Público se convirtió en un instrumento de la criminalización y la persecución a los luchadores sociales. “Ordena desalojos y atropellos a comunidades, mientras protege latifundios, a la mafia, el contrabando, la corrupción, la narcopolítica y el crimen organizado”, sentenció.

5290414-Libre-127249264_embed

Foto: Dardo Ramírez.

Por otro lado, la representante de la Federación Nacional Campesina aseguró que el Poder Ejecutivo es “vendepatria”, ya que “sus políticas son contra el pueblo y de entrega de nuestra soberanía”.

Teodolina Villalba cerró su discurso pidiendo al campesinado que durante las elecciones del 2023 no se den votos a los “vendepatrias” que promueven las injusticias contra el campesinado.

Tras la culminación de la marcha los campesinos abandonan la capital del país.

Tras la culminación de la marcha los campesinos abandonan la capital del país.

Foto: Andrés Catalán.

Los campesinos también se movilizan en reclamo de la derogación de la llamada ley Zavala-Riera, el fin de la criminalización de la lucha por la tierra, de los desalojos y por políticas públicas para el sector afectado por la sequía.

Sectores sindicales y de otras organizaciones también se suman a los reclamos en las calles, como la Coordinadora Nacional Intersectorial y otros grupos afines.

Más contenido de esta sección
Una aeronave Cessna 185 capotó tras un aterrizaje de emergencia en una zona de cañaverales situada en el distrito Doctor Juan Manuel Frutos, ex Pastoreo, en Caaguazú. Aparentemente, sufrió una falla mecánica en pleno vuelo. El accidente aéreo no dejó heridos.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un pasajero de moto Bolt falleció durante la tarde de este sábado en San Lorenzo luego de ser atropellado por una camioneta, mientras que el chofer quedó gravemente herido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.