29 may. 2025

Campesinos e indígenas comienzan a llegar a Asunción para masiva manifestación

Campesinos e indígenas comenzaron a llegar a Asunción para la masiva manifestación que tienen previsto realizar desde este lunes. En principio se estimaba que serían unos 5.000, pero desde el sector aseguraron que serían muchos más.

marcha campesina

Los campesinos marchan este viernes contra la ola de desalojos y para pedir que se derogue la ley Zavala-Riera.

Foto: Archivo UH

Grupos de campesinos e indígenas comenzaron a llegar este domingo hasta Asunción para una masiva manifestación que llevarán a cabo entre este lunes y el martes, informó a Última Hora el comisario principal César Pérez.

de la Organización Nacional de Agricultores Paraguayos y la Asociación Nacional de Mujeres Progresistas, ambos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) junto con la Federación Nacional Campesina (FNC), reclamarán por la suba del combustible y la nula asistencia por parte de las autoridades de turno.

El jefe policial señaló que, en horas de la tarde de este domingo, son alrededor de 120 los campesinos que llegaron hasta la capital del país y se apostaron en la Plaza Juan E. O’Leary, mientras que entre 120 y 140 indígenas ya están distribuidos frente al Congreso Nacional y el Instituto Nacional del Indígena (INDI).

Si bien habían anunciado que el punto de encuentro del lunes sería la Plaza Uruguaya, Pérez manifestó que eso todavía se está analizando y monitoreando, debido a que el intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez pidió evitar que se congreguen en el sitio público por las obras que se realizaron recientemente.

Además, el comisario refirió que desde la FNC les manifestaron que este lunes por la noche tendrán una asamblea en la Plaza Juan E. O’Leary para definir cómo se desarrollará la movilización principal que será el martes. Sin embargo, de todos modos desde las 9.00 de este lunes realizarán sus marchas por varias avenidas de Asunción.

Por su parte, Félix Núñez, representante de la CNI, manifestó a Última Hora que, aunque primeramente calcularon que serían unos 5.000, ahora se estima que serían muchos más los campesinos e indígenas que arribarán a la capital del país, a causa de que se encuentran en una crítica situación. Los mismos representan a nueve departamentos del país.

Noticia relacionada: Miles de campesinos e indígenas llegarán a Asunción el lunes

“Pensamos que mínimo vamos a ser 5.000, pero estamos pensando que podríamos ser más todavía porque está difícil la situación para el sector. Aparte de la suba de los combustibles también están los precios de la canasta familiar. No hay ingresos y es difícil sobrevivir en estas condiciones. Todo lo que está ocurriendo es a causa del Gobierno”, sentenció el representante sindical.

La suba de combustibles, el incremento de precios de los alimentos de la canasta básica familiar, mayor asistencia y políticas públicas para el sector de los campesinos y de los indígenas son algunas de las reivindicaciones por las cuales se movilizarán este lunes.

El incesante aumento de los costos del combustible en el último año impacta fuertemente en el bolsillo de los trabajadores al tener un incremento total de G. 2.300 por litro. El último incremento se dio a fines de febrero.

Cada año, el principal motivo por el que se movilizan los campesinos es el cumplimiento de la Ley 6669/2020, por la que se otorga asistencia para la reactivación de la Agricultura Familiar Campesina.

Nota relacionada: Reclamos sin respuestas: ¿Por qué marchan los campesinos todos los años?

Los mismos también exigen el cese de los desalojos que se dan en todo el país y ahora, tras su promulgación, piden la derogación de la Ley de Invasiones, conocida popularmente como Ley Zavala-Riera, que modifica el artículo 142 del Código Penal Paraguayo.

En ese sentido, más de diez organizaciones campesinas se reunieron en noviembre pasado en la primera plenaria nacional del sector, donde acordaron realizar en marzo una gran movilización a nivel país para pedir la derogación de la ley que criminaliza la invasión de inmuebles.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, ubicado en el Departamento de Amambay, marcó un hito en su historia médica al extirpar exitosamente un tumor mesenquimal de más de 5,4 kilogramos del seno de una paciente de 58 años.
Una influencer de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, fue condenada a dos años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena por el hecho punible de apropiación.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aseguró este jueves que no renunciará a su cargo, a pesar del proceso de intervención impulsado desde la Cámara de Diputados por recomendación de la Contraloría General de la República (CGR).
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.