24 may. 2025

Campesinos e indígenas marchan exigiendo respeto a derechos humanos

Varias organizaciones del campo y la ciudad marcharon sobre calles del centro de Asunción por el Día Internacional de los Derechos Humanos (DDHH), que se recuerda este sábado.

IMG_0577.jpg

La marcha por los derechos humanos y contra todas las injusticias se realizó este sábado en Asunción.

Foto: Codehupy.

La Coordinación de Lucha por la Tierra Campo-Ciudad, que aglutina a organizaciones campesinas e indígenas, convocaron a una marcha denominada “Por los Derechos Humanos, contra todas las injusticias”, en la mañana de este sábado, en el centro de Asunción.

El recorrido se realizó desde la Plaza Italia hasta la Plaza de la Democracia, donde se llevó adelante la lectura de informes de los diferentes sectores movilizados, la presentación de números artísticos y la realización de una feria de DDHH, que esta fecha se conmemora su día internacional.

Le puede interesar: Codehupy enfatiza en informe ascenso del crimen organizado

La movilización estuvo encabezada por la Federación Nacional Campesina (FNC) y la Organización Nacional de Aborígenes e Indígenas de Paraguay (ONAI). Estuvo acompañada por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y diversas otras organizaciones sociales.

Diversos sectores participaron en la marcha por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Diversos sectores participaron en la marcha por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Foto: Codehupy.

Entre ellas, la Plataforma Social Derechos Humanos, Memoria y Democracia; la Juventud Comunista Paraguaya; el Partido Paraguay Pyahura; la Articulación de Ollas Populares Bañadenses, la Organización de la Lucha por la Tierra, la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (Conamuri) y la Organización de Lucha por la Tierra (OLT).

Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de Codehupy, cuestionó en este marco el “manejo politizado” de la Justicia y de la Fiscalía tras la publicación del informe anual de la organización, que se presentó en la víspera, y que enfatiza en el ascenso del crimen organizado.

Entre sus cuestionamientos incluyó a la Defensoría del Pueblo, que debería funcionar para proteger y defender los derechos humanos.

Lea también: Organizaciones anuncian marcha por el Día Internacional de los DDHH

Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, reclamó durante la movilización los constantes atropellos a los DDHH de los campesinos. “Todos los días sufrimos los atropellos en el a la tierra”, dijo. “Pasamos desalojos, encarcelamientos, imputación, agresiones”, prosiguió.

Al final de la marcha se hizo una lectura de informes, que fueron leídas por los referentes de cada grupo movilizado.

Al final de la marcha se hizo una lectura de informes, que fueron leídas por los referentes de cada grupo movilizado.

Foto: Codehupy.

Asimismo, condenó la destrucción del medioambiente, que es su hogar y el de los pueblos indígenas. “El principal responsable es el Poder Judicial”, espetó.

El Día Internacional de los DDHH se recuerda cada 10 de diciembre, en concordancia con la fecha que la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Los sectores grupos movilizados esta jornada denuncian que Paraguay es objeto de una larga tradición de avasallamientos, respectivamente, situación que afecta más a las comunidades campesinas, indígenas, mujeres y jóvenes.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.