29 may. 2025

Campesinos, indígenas y sintechos piden al Congreso rechazar proyecto de Riera

Articulaciones de campesinos, indígenas y sintechos solicitaron al Congreso Nacional el rechazo al proyecto de ley del senador Enrique Riera, que busca criminalizar los cierres de rutas.

movilizacion campesinos.jpg

Campesinos se movilizan este miércoles por el microcentro de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

El líder de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), Jorge Galeano, manifestó a Última Hora que en la mañana de este miércoles se presentó una nota en el Congreso Nacional en la que solicitaron el rechazo al proyecto de ley que busca criminalizar los cierres de ruta.

El pedido firmaron más de 20 organizaciones sociales que están aglutinadas en articulaciones campesinas, de pueblos indígenas y sintechos.

Galeano afirmó que invitaron a gremios estudiantiles, docentes, de médicos y otros sectores que se suelen movilizar para pronunciarse contra la propuesta legislativa que pretende impulsar el senador colorado Enrique Riera.

Nota relacionada: Riera y Zavala oficializan propuesta que criminaliza el cierre de rutas

La Coordinadora Nacional Intersectorial también está en conversaciones con labriegos de San Pedro, que también presentarán un pedido igual al Parlamento.

El dirigente de la CNI dijo que seguirán en conversaciones con otros gremios, con los que estarían evaluando la posibilidad de realizar protestas.

No obstante, estarán atentos al desarrollo de la sesión ordinaria del Senado este jueves, donde no descartan que se vaya a introducir sobre tablas el tratamiento de la propuesta.

Más detalles: Frente Guasu pretende retrucar a polémica Ley Zavala-Riera

El sector presentó la nota en el marco del pedido de tratamiento del proyecto de ley de seguro agrícola y el urgimiento de la comisión nacional que analice mecanismos de recuperación de tierras malhabidas.

“Creemos que los parlamentarios tendrían que abocarse a la situación de emergencia en la que estamos para tratar de mitigar la sequía y que nos pueda garantizar la producción de alimentos”, agregó Jorge Galeano.

Abel Armindo, un representante del sector, también declaró en NPY que es una pena que el país tenga que enfrentar esta situación que representa un “retroceso”.

Lea también: Empresarios de la UIP apoyan proyecto que criminaliza cierre de rutas

“Acá lo que se prohíbe es la libertad de expresión en el fondo. Los que vengan a reclamar sus derechos, van a hacer criminalizados (...). Ahora nos enteramos que el mismo grupo de Riera está armando otro proyecto para prohibir reuniones. Estamos volviendo a la época negra del stronismo”, continuó.

El senador proponente oficializó la presentación del proyecto con el legislador Fidel Zavala, de Patria Querida, manifestó a Monumental 1080 AM el martes que “la idea no es meter a todos los camioneros presos”, sino “disuadirlos” a que cierren los caminos.

Más de 60 gremios nucleados a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) también se pronunciaron al respecto este miércoles y están a favor del proyecto de ley que busca criminalizar los cierres de rutas.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.