28 may. 2025

Campesinos no descartan acciones conjuntas con los camioneros

El dirigente campesino Jorge Galeano aseguró que están en permanente comunicación con el gremio de camioneros y no descartan acciones conjuntas en el marco de las movilizaciones. Los labriegos reclaman incumplimiento de leyes de asistencia vigentes.

Marcha campesina 2.jpeg

Imagen de referencia. Se espera que un importante grupo de campesinos llegue este lunes a la capital del país.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Campesinos e indígenas de distintos departamentos del país llegan este lunes a Asunción para iniciar una movilización en reclamo al Gobierno por el incumplimiento de leyes de asistencia vigentes.

Se prevé el lanzamiento oficial de la movilización campesina en horas de la tarde y se tendrá un número real sobre la cantidad de labriegos que se sumaron a la medida de fuerza.

Desde tempranas horas, un importante grupo de campesinos llegó en la Plaza Uruguaya, donde será el principal punto de encuentro en el microcentro capitalino.

Lea más: Indígenas y campesinos llegan a Asunción para movilizarse

El dirigente campesino Jorge Galeano dijo en comunicación con Última Hora que están en permanente comunicación telefónica con los gremios de camioneros, quienes se movilizan desde la semana pasada y en otros puntos del país.

Galeano aseguró que “en caso de ser necesario” no se descartan acciones conjuntas entre los campesinos y camioneros.

“Estamos con ellos en o telefónico permanente. Estamos abiertos para conversar con ellos y realizar acciones. No descartamos que eso pueda suceder en estos días”, expresó.

Asimismo, el dirigente campesino afirmó que el campesinado permanecerá movilizado hasta que el Gobierno cumpla con sus compromisos.

Relacionado: Gremios mantienen la postura de no dialogar si no para la violencia

¿Por qué se movilizan los campesinos?

Los campesinos exigen el complimiento de la Ley 6669/2020 por la que se otorga asistencia para la reactivación de la Agricultura Familiar Campesina.

Asimismo, señalan que el Ministerio de Agricultura (MAG) hace más de ocho meses que tuvo a disposición USD 25 millones para brindar asistencia, pero el dinero no se ejecutó.

Por otro lado, exigen la intervención judicial para frenar el abuso de las agencias de cobro como Sigesa y Nexo, a quienes denuncian de ejecutar embargos de bienes de los campesinos por el incumplimiento de pagos que fue forzado por la crisis.

César Paredes, otro dirigente del sector, indicó que durante este lunes se aguarda la llegada de 3.000 labriegos y este martes se sumarán 5.000, de manera a iniciar las acciones a tomar de forma indefinida.

“Nosotros preguntamos qué pasó de la plata que se dio a Agricultura. Había un acuerdo para financiar los proyectos de pequeños productores para que puedan trabajar, pero no se destraba nada porque no hay voluntad política”, expresó el trabajador.

Los labriegos, además, se movilizan para exigir el cese de los desalojos que se dan en todo el país.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.