28 may. 2025

Cardenal: “Que ser profamilia no sea solamente eslogan de proselitismo”

El arzobispo Adalberto Martínez exigió a las autoridades apartarse de la corrupción y generar empleo digno, con a la vivienda, a la educación y salud de calidad, con seguridad y protección social a las familias.

27730658

El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, requirió a las autoridades que se declaraban ‘‘provida’’ y ‘‘profamilia’’ que ese ‘‘pro’’ sea demostrable y comprobable con una conducta honrada y que las decisiones políticas ‘‘apuntalen la cohesión y el fortalecimiento del núcleo familiar y que no sea solamente eslogan publicitario o proselitista’’.

Esto durante la santa misa por el Día Nacional de la Familia, que se recuerda el cuarto domingo de abril, según Ley 5425, y que se realizó ayer en la Catedral Metropolitana de Asunción.

La fecha coincidió con la festividad de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga, que reunió a cientos de devotos en la capilla del Monasterio de las Carmelitas Descalzan y en donde el cardenal Martínez también presidió una misa.

Compromiso. El arzobispo pidió a los políticos trabajar y fortalecer la soberanía de la familia, desgajada y debilitada en su dignidad por la pobreza que la vulnerabiliza. ‘‘Requiere del Estado oportunidades de empleo digno, con a la vivienda, a la educación y salud de calidad, con seguridad y protección social. Esto exige apartarse de la corrupción, luchar contra la impunidad y comprometerse a trabajar por la vigencia del estado social de derecho’’, indicó.

Recordó que la defensa de la vida y de la familia está respaldada en la Constitución Nacional (CN) y de las leyes que se deben cumplir y hacerlas cumplir. ‘‘Esa es la responsabilidad primera y el compromiso de los que ocupan cargos públicos. En especial, a los políticos católicos les recordamos que para la Iglesia la política es la mayor expresión de la caridad porque busca el bien común’’.

Mencionó el artículo 49 de la CN sobre la promoción y garantía de la protección integral de la misma. ‘‘La familia es la unión estable entre el hombre y la mujer, los hijos y la comunidad que se constituya con cualquiera de los progenitores y descendientes’’.

La Iglesia –resaltó el purpurado– tiene la misión y la responsabilidad, aunque reconoce con dolor que no se ha hecho lo suficiente para que los valores del Evangelio lleguen, penetren y transformen a las personas, a las familias, a la comunidad y a la nación como familia.

‘‘Este es un compromiso y opción pastoral prioritaria, como lo es para las muchas familias y movimientos que han hecho una opción por sus propias familias, como santuarios hogares, misioneras, orantes, solidarias, acogedoras de niños, ancianos, indígenas y campesinas, protectoras de la vida humana desde el vientre materno, que son luz y fermento en la sociedad para seguir tejiendo redes de vida y esperanza’’, refirió.

Festividad. Con la procesión de reliquia por el barrio Carmelitas de Asunción, ayer los católicos conmemoraron el día de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga, la primera mujer paraguaya que sube a los altares de la Iglesia. Vecinos y promeseros llegaron hasta el monasterio y veneraron la reliquia acompañada por una bandalisa.

El cardenal Martínez, durante su homilía, recordó que en sus últimos momentos, hace 65 años, el 28 de abril de 1959, Chiquitunga expresó su felicidad al encontrarse con Jesús. Su vida fue una ofrenda sumergida en la Palabra de Dios, recordándonos su grandeza y amor; además, su testimonio nos muestra la unión fructífera con Jesús.

“Nutrida por la Sagrada Hostia, partió diciendo ‘¡Soy muy feliz!’, confiando en las promesas de la resurrección’’, refirió el arzobispo.

Declararse provida y pro- familia requiere valentía y coraje, generosidad y altruismo, empatía y patriotismo. Adalberto Martínez, arzobispo.

27730661

Bendición. Martínez dijo que la familia es trasmisora de la savia de la fe.

27739211

Encuentro. Fieles devotos visitaron el altar de Chiquitunga, en Carmelitas.

27738982

¡Todo te ofrezco, Señor! Devotos de la beata María Felicia acompañaron la procesión de la beata.

captura/ Renato Delgado

Más contenido de esta sección
Concejales colorados y opositores resolvieron este miércoles conformar una comisión de ediles que tendrá como objetivo monitorear el proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez.
En un acto a puertas cerradas, el doctor Derlis León asumió esta tarde el puesto de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS). El médico había sido destituido en marzo pasado tras la crisis en Salud Pública por la inauguración de la terapia neonatal “sin garantías” en el Hospital de Villarrica.
Un enorme bache se encuentra ubicado en la calle Yukyty, en el barrio Santa Librada. Vecinas de la zona indicaron que se trata de un problema de hace años y que ya hicieron reclamos a la Essap y a la Municipalidad de Asunción. El paso por el indeseable tramo genera inconvenientes a pobladores y a conductores por igual.
Con un llamado a romper estereotipos y estar atentos ante señales de abuso infantil, el Gobierno lanzó la campaña nacional “No todo es lo que parece”, como parte del programa Todos Somos Responsables.
El senador Silvio Ovelar dijo que la escasa cantidad de trabajadores sociales es una barrera para la implementación de programas sociales en el país. Facso se posicionó y exigió al Estado un aumento del presupuesto para las universidades nacionales.
Funcionarios de la Comuna capitalina realizan tareas de pintura en varios edificios del casco histórico y en calles del centro, con el objetivo de recuperar y embellecer las fachadas de la ciudad.