28 may. 2025

Carlos III y Camila recuerdan en privado el primer aniversario de la muerte de Isabel II

Este viernes se conmemora el primer aniversario de la muerte de la reina Isabel II y la monarquía británica se dispuso a conmemorarla de forma privada.

Los reyes británicos, Carlos III y Camila, recuerdan este viernes en privado el primer aniversario de la muerte de Isabel II, y asistirán a un servicio religioso en la capilla de Crathie Kirk, cerca del castillo de Balmoral (en el noreste de Escocia), donde la reina murió a los 96 años de edad.

Además del fallecimiento de Isabel II, Carlos III recuerda el momento en que se convirtió en el nuevo jefe de Estado británico, después de los setenta años del reinado de su madre.

Crathie Kirk era un templo muy querido por Isabel II, al que acudía habitualmente a misa cuando pasaba los meses de verano en el castillo de Balmoral con su familia más cercana.

Este mediodía, también se recordará a la fallecida reina con cañonazos disparados desde la Torre de Londres y el parque de Hyde Park, en la capital británica.

En tanto, los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, visitarán la catedral galesa de St. Davids para un breve servicio privado como parte de un viaje que harán a Pembrokeshire.

Nota relacionada: Un año después de la muerte de Isabel II, la monarquía goza de apoyo, pero afronta desafíos

En su cuenta de X (antiguo Twitter), los príncipes de Gales escribieron un breve tributo.

“Hoy recordamos la extraordinaria vida y el legado de Su difunta Majestad reina Isabel. Todos te echamos de menos. W & C.”, escriben los príncipes herederos, que acompañan con una foto de la antigua soberana rodeada de sus nietos Jorge, Carlota y Luis, los tres príncipes hijos de Guillermo y Catalina.

En un mensaje grabado, Carlos III rindió homenaje a “la larga vida, el leal servicio y todo lo que significó" su madre.

“Al marcar el primer aniversario de la muerte de Su difunta Majestad y de mi (al trono), recordamos con gran afecto su larga vida, su leal servicio y todo lo que ella significó para muchos de nosotros”, señaló el rey.

Además, se mostró “profundamente agradecido por el amor y el apoyo que se ha mostrado a mi mujer (Camila) y a mí durante este año, mientras hacemos el máximo por serviros a todos”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.