28 may. 2025

Carrulim: Instan a no abusar con la cantidad de dosis

Una especialista insta a las embarazadas, personas hipertensas o cardiacas a no abusar con la dosis de ingesta del carrulim, que se consume tradicionalmente cada 1 de agosto para, supuestamente, renovar la sangre.

carrullim mercado.jpg

El carrulim es una bebida preparada a base de caña, ruda, agosto poty y limón, que se debe consumir tradicionalmente de tres a siete tragos, para renovar la sangre.

Archivo UH.

El carrulim es una bebida preparada a base de caña, ruda, agosto poty y limón, de la cual se deben consumir tradicionalmente de tres a siete tragos, para renovar la sangre, ya que pasaron varios meses del año, pero todavía hay un largo camino por recorrer.

La doctora Lis Kreitmayr, toxicóloga y auxiliar de la docencia de la Cátedra de Toxicología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, advirtió sobre los recaudos a tener en cuenta con la ingesta de alcohol y sus posibles derivaciones, especialmente en embarazadas, personas hipertensas o cardiacas.

Sobre todo, deben evitar abusar con la dosis las mujeres en gestación o aquellas que están en etapa de amamantar, ya que en esas situaciones el alcohol está contraindicado. Respecto a aquellas personas con cuadro de hipertensión arterial, es muy variado.

Nota relacionada: “En Paseo de los Yuyos aguardan a sedientos compradores de carrulim”

La especialista indicó que deben evitar consumir el carrulim las personas que desconocen que tienen hipertensión arterial y las que la padecen, informaron desde el Hospital de Clínicas.

Instó a no abusar con las dosis recomendadas, ya que el agosto poty y la ruda estimulan el sistema nervioso central. Estas hierbas combinadas con la caña hacen que se pueda producir una suma de acciones.

“En el caso, por ejemplo, de las neuronas, las células del cerebro actúan acelerando estas uniones, entonces uno está más alerta, más despierto, por ejemplo: activa la central de la respiración, la central de los latidos cardíacos como las palpitaciones, así como liberación de algunas hormonas, sintiendo mucho calor”, explicó la toxicóloga.

Según la doctora, lo recomendable es no tomar para evitar cuadros peores que pueda acarrear su exceso. No obstante, manifestó que, si el organismo está equilibrado, no causaría básicamente ningún problema esa cantidad de tragos.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.