28 may. 2025

Cartismo hace pesar su mayoría en el JEM y apercibe a la fiscala Stella Mary Cano

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sancionó con un apercibimiento a la fiscala Stella Mary Cano por el caso del ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. El voto fue dividido y el cartismo hizo pesar su mayoría.

Stella Marys Cano.jpg

Stella Mary Cano fue la fiscala en el caso del ex intendente Mario Ferreiro.

Foto: Archivo ÚH

La fiscala Stella Mary Cano fue sancionada con un apercibimiento por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) durante la sesión ordinaria de este martes. Los cartistas hicieron pesar su mayoría en el órgano extrapoder para esta medida.

Por el apercibimiento votaron la presidenta del JEM, Alicia Pucheta, Enrique Berni, Orlando Arévalo y Derlis Maidana. Mientras que por la remoción lo hicieron Alberto Martínez Simón, César Garay y Alejandro Aguilera.

Debido a que no reunían los cinco votos requeridos, se tuvo que aplicar la “medida más benigna”.

Los hechos cuestionados fueron que la fiscala habría acusado, alegado y solicitado condena por el hecho punible de tráfico de influencias, sin siquiera manifestar en qué consistirían los hechos; además, habría acusado por lesión de confianza, sin siquiera explicar cómo pretendía demostrar que la obra pública pagada no existía o algún tipo de perjuicio patrimonial causado que fundamente la acusación, limitándose a formular juicios de valor sin describir los hechos.

Por último, habría violado la cadena de custodia, los teléfonos incautados, perjudicando la eventual prueba.

Sin embargo, para los cartistas solo en uno de los puntos cuestionados hubo mal desempeño, en el de tráfico de influencia.

Nota relacionada: “No fue ningún montaje”, asegura fiscala del caso de Mario Ferreiro

La denuncia en su contra fue presentada por el abogado Guillermo Ferreiro, por la causa contra el ex intendente Mario Ferreiro. El caso terminó con la absolución del ex jefe comunal y los demás procesados. Además, Ferreiro renunció a su cargo debido al proceso en su contra.

Igualmente, Cano fue suspendida en funciones por la Corte Suprema de Justicia en el caso Mocipar.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.