28 may. 2025

Celeste Amarilla afirma que Peña blanqueó atropellos del Congreso y explica pacto con Bachi

La senadora liberal Celeste Amarilla criticó el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, afirmando que dejó pasar por alto los “atropellos” que se dieron en ambas cámaras del Congreso con el copamiento cartista. Mencionó la expulsión de su colega Kattya González y otras irregularidades.

Celeste Amarilla PLRA.jpeg

La senadora Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), criticó el informe de gestión del presidente Santiago Peña.

Foto: Senado.

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) criticó el informe de gestión que dio el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso, en el que destacó el respeto al Estado de derecho y a la democracia, pasando por alto los atropellos que se dieron en ambas cámaras del Poder Legislativo.

“Pienso que pretendió blanquear, justamente, los atropellos que está haciendo el Congreso”, manifestó la legisladora en una entrevista con radio Monumental 1080.

Recordó que en el primer periodo del Legislativo se dio la expulsión de la senadora opositora Kattya González, además de la ausencia de debates y otros atropellos.

“Lo más grave en este primer año fue el rompimiento al Estado de derecho, esperamos que no sea así en los próximos 4 años, agregó.

La legisladora liberal reconoció que la Cámara de Senadores no está cumpliendo en su totalidad con su rol, debido a la falta de preparación de sus integrantes.

“Tenemos una calidad parlamentaria muy baja. Es más paupérrima de lo que parece, es una lucha terminar el día. Contadas son las personas con las que podes razonar, llegar a un acuerdo, debatir”, criticó.

Lea más: Informe presidencial: ¿Cuáles son los proyectos futuros del Gobierno?

Otro de los cuestionamientos de la parlamentaria liberal fue la falta de autocrítica de Peña en su discurso y su mención hacia el gobierno de su antecesor, Mario Abdo Benítez, que pertenece a su mismo partido político.

“Nosotros hicimos dos juicios políticos por corrupción, en pandemia y lo de Itaipú. Ellos (cartismo) le apoyaron, votaron y salvaron en varias oportunidades”, expresó sobre la defensa de Honor Colorado a la istración de Abdo Benítez.

“Bajé los decibeles para que no me echen”

Celeste Amarilla también se refirió a un cambio en su forma de comportarse, sobre todo en las denuncias realizadas a sus colegas del movimiento Honor Colorado que son mayoría en el Congreso.

itió que tuvo que hacer un pacto para no ser expulsada del Congreso Nacional, como ocurrió con Kattya González.

“Bajé los decibeles para que no me echen. ¿De qué le sirvo a mi partido afuera? Soy una figura representativa hoy. En política no se hace todo lo que se quiere, no estoy contenta con este pacto de amor. Es el precio para permanecer y subsistir”, señaló.

Le puede interesar: Santiago Peña inicia su primer informe de gestión con críticas al Gobierno de Mario Abdo

El pacto lo habría realizado con el senador Basilio Bachi Núñez, que, según ella, estaba molesto por la manera en que la senadora se dirigía a él durante las sesiones.

La senadora reconoció que cumplirá la parte de su trato durante este periodo en la Cámara de Senadores, pero que, de haber alguna denuncia, la va a hacer.

“Nadie me va a poner tampoco un revólver en la cabeza, cuando se me dé la santa gana se acaba ese pacto”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.