28 may. 2025

Científicos chinos desarrollan un robot inspirado en insectos para minería espacial

Un grupo de científicos chinos diseñó un robot con seis patas inspirado en insectos para la exploración y minería en la Luna y asteroides, informó este lunes la agencia estatal Xinhua.

WhatsApp-Image-2023-11-24-at-6.44.49-PM.jpeg

Una imagen de lo que sería el modelo del robot.

Foto: EFE.

El robot, desarrollado por la Universidad China de Minería y Tecnología (CUMT), combina principios de locomoción de insectos, la dinámica de escalada del pájaro carpintero y técnicas de origami para adaptarse a distintos terrenos.

Su estructura cuenta con tres patas con ruedas para desplazarse en superficies lisas y tres patas con garras para terrenos rocosos o de baja cohesión, detallaron los investigadores.

Te puede interesar: La Agencia Espacial nipona aconseja a los mineros huir de la prensa

Fabricadas con una aleación de titanio y níquel con memoria de forma, las ruedas del robot pueden recuperar su estructura tras sufrir deformaciones.

Su diseño busca optimizar la adhesión y el agarre en entornos de microgravedad, además de resistir variaciones extremas de temperatura y radiación en el espacio.

“El robot cuenta con una estructura de garras y espinas en disposición alineada que mejora su adhesión y agarre en microgravedad”, afirmó Liu Xinhua, líder del equipo de la CUMT.

Lea más: India crea un robot humanoide para preparar su misión espacial tripulada

Para evaluar su rendimiento, la CUMT construyó un entorno de prueba que imita el suelo arenoso de asteroides cercanos a la Tierra y empleó un sistema de suspensión para simular condiciones de microgravedad.

La universidad solicitó una patente para el prototipo, según Xinhua.

Una exploración tripulada

Las posibles aplicaciones del robot incluyen la exploración de la Luna y asteroides en misiones como Chang’e-7, prevista para 2026, que investigará el polo sur lunar en busca de depósitos de hielo de agua, y Chang’e-8, programada para 2028, que experimentará con los posibles usos de los recursos que su predecesora descubra y sentará las bases para una exploración tripulada antes de 2030.

Pekín, en el marco de su programa espacial a largo plazo, tiene previsto comenzar la construcción de una estación de investigación lunar internacional entre 2028 y 2035.

China invirtió fuertemente en su programa espacial y consiguió alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna –primera vez que se logra– y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país –tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética– en “amartizar”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El objeto cósmico ASKAP J1832-0911, que está situado en la Vía Láctea a unos 15.000 años luz de la Tierra, emite señales de radio y rayos X de manera sincronizada cada 44 minutos.
Israel acusó este miércoles a la ONU de “intimidar” y de “tomar represalias” contra las ONG que se han prestado a colaborar en el sistema de entrega de ayuda humanitaria. Naciones Unidas denuncia trabas y falta de imparcialidad y neutralidad.
El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, aseguró hoy que está listo para abrir negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.
La justicia sa condenó este miércoles al ex cirujano Joël Le Scouarnec a 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.
La orden, que tiene efecto inmediato, fue emitida este martes por el jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio, a través de un cable dirigido a todas las embajadas del país alrededor del mundo.
Tras el cese del bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria, este martes cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de una fundación estadounidense.