29 may. 2025

Científicos crean otro embrión viable de rinoceronte blanco del norte

Los científicos que trabajan para salvar de la extinción a los rinocerontes blancos del norte, especie de la que solo quedan en el mundo dos hembras –Najin y Fatu–, anunciaron que han conseguido reproducir otro embrión.

rinoceronte blanco.jpg

Los científicos crearon otro embrión viable de rinoceronte blanco del norte.

Foto: EFE

Este nuevo procedimiento se suma a los dos embriones que ya habían desarrollado los científicos el pasado setiembre, de dos óvulos fecundados in vitro.

“El equipo ha repetido el procedimiento (de extracción de óvulos a las hembras) el 17 de diciembre de 2019 y ha sido capaz de crear un nuevo embrión en Navidades”, explicó en un comunicado el equipo de organizaciones y científicos que trabajan en este proyecto.

Tras la muerte del último rinoceronte blanco del norte macho del mundo, Sudán, en marzo de 2018 en la reserva keniana de Ol Pejeta, la especie se consideraba extinta por solo quedar las dos hembras que viven en Kenia.

Sin embargo, el pasado 23 de agosto, un equipo de científicos y veterinarios consiguieron extraer por primera vez en la historia un total de 10 óvulos inmaduros, que fueron enviados a los laboratorios Avantea en Cremona, en el norte de Italia.

Lea más: Científicos extraen óvulos de rinoceronte blanco para intentar salvar especie

Siete de estos 10 óvulos –cuatro de Fatu y tres de Najin– consiguieron ser fecundados con esperma de dos machos de rinocerontes blancos del norte –Suni y Saut– el 26 de agosto, pero solo dos de Fatu evolucionaron hasta convertirse en embrión.

Se trató de los primeros embriones de este tipo fecundados in vitro en un laboratorio italiano, y un importante avance en el intento de salvar a esta especie de la extinción.

Este mismo proceso se ha repetido ahora con la extracción de otros tres óvulos de Najin y seis de Fatu, de los cuales, uno de la primera y cuatro de la segunda fueron fecundados in vitro.

Ha vuelto a ser uno de los óvulos fecundados de Fatu el que ha conseguido desarrollar un embrión viable, que será también conservado en nitrógeno líquido a la espera de poder ser implantados en una madre subrogada.

Nota relacionada: Logran fecundar 7 óvulos para salvar a los rinocerontes blancos del norte

El ministro keniano de Turismo y Vida Salvaje, Najib Balala, aseguró en un comunicado que se trata “de una gran victoria para Kenia y sus compañeros, ya que los rinocerontes blancos del norte se enfrentan a la amenaza inminente de la extinción”.

Najin y Fatu, los dos últimos ejemplares de rinoceronte blanco del norte que quedan en el mundo, fueron trasladadas a Kenia desde la República Checa en 2009 junto a dos machos, Suni (fallecido en 2014) y Sudán, con la esperanza de que su hábitat natural estimulara la procreación.

Sudán, el último macho superviviente (padre de Najin y abuelo de Fatu), fue sacrificado en marzo de 2018 en Ol Pejeta tras agravarse significativamente las dolencias que sufría.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones que rara vez se ven juntos, los enormes tiburones oceánicos y los tigre, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.