28 may. 2025

Cientos de expertos evaluarán el declive que sufre la biodiversidad

La Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBS), que se celebra en París del 29 de abril al 4 de mayo con la participación de cientos de expertos, aportará evidencias científicas del “declive sin precedentes que sufre la biodiversidad”.

Biodiversidad.jpg

El deterioro alcanzó niveles inéditos en la historia humana y la vida sobre la Tierra.

Foto: Pixabay

“Como resultado del debate, el lunes 6 de mayo se lanzará el Informe sobre la Evaluación Global del Estado de la Naturaleza”, tema prioritario para esta nueva reunión del IPBS, según un comunicado de prensa de la organización medioambientalista WWF.

“Este documento de referencia -indica WWF- aportará evidencias científicas concluyentes que servirán como toque de atención para que los gobiernos sean plenamente conscientes de los riesgos de la pérdida de naturaleza y refuercen la urgente necesidad de acción”.

El informe se publica en un momento en que “los devastadores impactos de la biodiversidad y el cambio climático están llevando al planeta al límite, como pone en evidencia el Informe Planeta Vivo, publicado por WWF en octubre del año pasado”.

Lea más: “Día de la Tierra: El homenaje de Google a la biodiversidad”

Según WWF, “la naturaleza proporciona servicios a las personas por valor de 125 billones de dólares al año. Sin embargo, su catastrófico declive está debilitando gravemente la capacidad de la naturaleza para sustentar nuestras vidas”.

El informe aporta evidencias científicas clave sobre el papel de la biodiversidad y los recursos naturales para impulsar nuestras economías y negocios, y ofrece a los líderes políticos “pruebas concluyentes para reducir el impacto humano sobre la naturaleza y evitar riesgos”.

Este informe llama la atención sobre el peligro de ignorar los datos científicos que nos demuestran la dramática reducción de la biodiversidad y las graves consecuencias para la Humanidad.

“Es momento de tomar medidas más ambiciosas para cumplir con los objetivos marcados para la próxima década y frenar la pérdida de naturaleza”, afirmó Luis Suárez, responsable del Programa de Especies de WWF.

Nota relacionada: “Pérdida de biodiversidad es “más importante que el cambio climático”

Con este escenario, WWF insiste en la necesidad de elaborar un ‘Pacto para la Naturaleza y las Personas’, que respete los límites del Planeta, que revolucione nuestra relación con él y que “esté basado en pilares fuertes”.

El punto de mira del informe está en 2020, “año decisivo pues es una fecha crucial para evaluar el cumplimiento de los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París'".

“El IPBES es una hoja de ruta que proporciona información clave sobre el estado de la biodiversidad y los ecosistemas. Además, basándose en diferentes escenarios, el informe aporta recomendaciones para tomar decisiones sólidas con el objetivo de caminar hacia un futuro sostenible”, concluye el comunicado de WWF.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.