24 may. 2025

Clínicas: Cada vez más pobre, ya no funcionan tomógrafos ni mamógrafo

Los pacientes que deseen hacerse estudios con las máquinas deben buscar otra alternativa, como el Hospital General de San Lorenzo (Calle’i). Tampoco hay antibióticos en farmacia.

31606678

Nocaut. Uno de los tres tomógrafos que ya han quedado fuera de servicio en Clínicas.

RENATO DELGADO

Situación crónica. Las carencias que padece continuamente el Hospital de Clínicas se expanden por los cuatro puntos cardinales.
Si bien los s destacan la buena atención de los profesionales, puntualizan la falta de insumos y medicamentos en el “hospital de los pobres”. A esta carencia también se suma la caída de equipos que realizan importantes diagnósticos.

Desde noviembre del año pasado, salvo un brevísimo lapso en lo que va del 2025, el único tomógrafo está fuera de servicio.

La máquina, que es utilizada para diversos diagnósticos, ya no es utilizada porque uno de sus componentes quedó inservible.

Dicha parte fue reemplazada en su momento, pero luego volvió a quemarse. Ello dejó fuera de servicio a este aparato de diagnóstico.

El hospital escuela cuenta con tres salas para este equipamiento. En una de ellas, está el destinado a pediatría, que actualmente está caído. En la sala restante queda un tomógrafo que hace tiempo dejó de funcionar.

Según señalaron algunos operarios de esta área, la demanda de diagnósticos es alta, por lo que es preciso contar con por lo menos dos máquinas.

Por ahora, los pacientes que necesitan realizarse los estudios tienen como opción el sistema privado o el centro de imágenes del Hospital General de San Lorenzo (Calle’i).

Otro equipo que está noqueado es el mamógrafo. Dicho aparato hace rato dejó de funcionar. La máquina que es utilizada para realizar resonancias también ya está en una situación crítica.

Suman. Los equipos que están fuera de servicio no son el único problema que enfrenta cada día el hospital escuela.

También es una situación de cada día el faltante o escasez de varios insumos y medicamentos.

Algunos s que retiraban medicamentos en la farmacia, comentaban que no les daban antibióticos recetados porque actualmente no los tienen en stock.

En el caso de los sueros, la provisión es escasa. Si le piden 10, les proveen dos. También están en falta los hilos para la cirugía. La falta de insumos para las pruebas de laboratorio es otro de los escollos. Para realizar los estudios, una persona debe estar internada en el hospital para poder determinar su condición.

Última Hora intentó conversar con el doctor Jorge Giubi, director del hospital, para conocer más a fondo sobre la situación que viene atravesando el centro asistencial dependiente de la UNA, pero no se pudo dar con él y no respondió a las llamadas.

Es una constante el reclamo de Clínicas al Estado paraguayo para contar con más presupuesto cada año.

31606695

No se consigue todo. Algunos medicamentos me dieron, pero tengo que comprar cuatro antibióticos. Erwin Tuth, Limpio.

31606706

Son pocos los medicamentos que hay. Casi todo se compra de afuera. Pero la atención es muy buena, de eso no me quejo. Mirta Aveiro, Limpio.

Más contenido de esta sección
Peregrinos de la Esperanza es el lema con el cual el Santuario Nacional de María Auxiliadora de Asunción se prepara para recibir mañana a los cientos de fieles que participarán de la gran festividad mariana que incluye 14 celebraciones eucarísticas como cada año.
Se anuncian bajas temperaturas y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) prepara el albergue transitorio para ayudar a niños y adultos en situación de calle.
Ciudadanos organizados exigirán la renuncia del intendente Óscar Rodríguez por medio de una volanteada que se convoca para hoy.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, difundió un video en el que desmiente los rumores “malintencionados” que hacen referencia a una posible renuncia a su cargo al frente de la Municipalidad.
Hay circulación comunitaria del dengue del serotipo de DENV-3 en el Departamento Central. La dispersión de este virus incrementa el riesgo de brotes, considerando la gran población susceptible a esta viariante en nuestro país, advierte el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Vecinos de los barrios Manorá y Santo Domingo manifiestan que las obras de desagüe pluvial que se ejecutan actualmente en la zona perjudican el tránsito y podrían bloquear el paso de toda una comunidad.