29 may. 2025

Codehupy teme medidas del JEM contra jueza que favoreció a indígenas

Codehupy expresó su preocupación sobre el caso de la jueza Eresmilda Román Paiva, que será tratado este martes por el JEM. La magistrada anuló en 2015 la acción de un empresario brasileño sobre tierras que reclamaba una comunidad indígena.

comunidad indígena Paso Cadena de Itakyry.jpg

Foto: Codehupy.

Foto: Archivo ÚH

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) se pronunció sobre el tema que afecta a la jueza Eresmilda Román Paiva y que será tratado este martes, a las 13:30, por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

La organización teme que desemboque en un posible nuevo atropello a los derechos indígenas, ya que la magistrada favoreció a la comunidad indígena Paso Cadena, del Pueblo Avá Guaraní, situada en la zona de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.

Advirtieron que el caso coincidentemente será tratado en vísperas del Día de la Resistencia de los Pueblos Indígenas.

Lea también: Estas son las condenas que tuvo el Paraguay en la Corte IDH

“Hemos alertado al propio JEM, así como a la Relatoría Especial sobre Independencia de Magistrados y Abogados de la ONU del peligroso antecedente que puede constituir este caso para la independencia de los jueces”, señaló Codehupy en un comunicado emitido esta jornada.

La magistrada en cuestión anuló una acción en 2015 respecto a un contrato de aparcería promovido por el empresario brasileño João Romeu Meurer con el entonces líder de la comunidad.

Ante el fallo contra el demandante, la defensa del mismo, representado por el abogado Nelson Mora, denunció ante la jueza, lo cual se tratará esta fecha.

Le puede interesar: Jurado enjuicia a jueza que falló a favor de indígenas contra un sojero

Codehupy consideró que Eresmilda Román Paiva obró acorde a la Constitución Nacional establece en su artículo 64, que la propiedad comunitaria de un pueblo indígena está fuera del comercio.

“Pues los contratos de aparcería son en el fondo contratos simulados de arrendamiento, que además se dan sin requisitos que puedan ser tomados como consentimiento libre por las condiciones de asimetría entre las partes”, sostuvo.

En este marco expresó su apoyo a la magistrada e instó a la revisión de la denuncia y a ceñirse a lo que establecen las leyes, proteger los intereses de las comunidades indígenas y también los intereses del Estado paraguayo de intereses particulares que podrían desencadenar consecuencias internacionales.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.