29 may. 2025

Comerciantes de frontera critican requisitos y plazos para Pytyvõ

El titular de la Cámara de Comercio de Ñeembucú, Raúl Britos, aseguró que muchos trabajadores no podrán pasar los filtros para acceder a la asistencia económica para comerciantes residentes en las fronteras con la Argentina.

encarnación.jpg

Comerciantes de Encarnación disconformes con subsidio presentado por Hacienda.

Foto: Archivo ÚH.

Raúl Britos aseguró que miles de comerciantes no podrán cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Hacienda. Además, reclamó que el plazo de inscripción es muy corto para las personas del interior del país.

“El lapso de tiempo para inscribirse es muy corto, son solo tres días, en el interior a muchas personas les cuesta conseguir señal. Por otro lado, hay puntos que no son flexibles o son arbitrarios entre los requisitos. Esperemos que esté al alcance de la mayoría”, dijo.

El empresario citó como ejemplo que muchos comerciantes no tienen factura de ANDE a su nombre, por lo que no califican como beneficiarios.

Asimismo, recordó que se había solicitado que el pago de los subsidios sea de una sola vez y no a cuota. “Esto no va a inyectar la economía como se espera”, dijo a la 1020AM.

Relacionado: Mañana arranca la inscripción para Pytyvõ de fronteras con Argentina

El Ministerio de Hacienda comunicó que desde este jueves inicia el proceso de inscripción para posibles beneficiarios del programa de subsidio para comerciantes residentes en las fronteras con la Argentina.

Inscripciones

El jueves 8 de abril podrán inscribirse los comerciantes cuya terminación de número de cédula sea del 0 al 4.

Por su parte, las personas con terminaciones del 5 al 9 podrán anotarse el viernes 19 de abril, mientras que las que no pudieron hacer el trámite en sus respectivas fechas podrán hacerlo el sábado 10 del corriente.

Podrán inscribirse los comerciantes que residen en las siguientes ciudades: Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

El programa beneficiará con cuatro pagos del 50% del salario mínimo legal (G. 1.096.419) a los comerciantes formales y dos pagos de G. 500.000 para los del sector informal.

El subsidio busca brindar una asistencia para los comerciantes afectados por el cierre de las fronteras con Argentina decretado por el vecino país en el marco de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción decidió pintar sobre los murales y grafitis de la cuadra cultural de La Chispa que lleva años resistiendo con música y expresiones artísticas al abandono de propietarios y autoridades en todo el microcentro capitalino.
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, ubicado en el Departamento de Amambay, marcó un hito en su historia médica al extirpar exitosamente un tumor mesenquimal de más de 5,4 kilogramos del seno de una paciente de 58 años.
Una influencer de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, fue condenada a dos años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena por el hecho punible de apropiación.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aseguró este jueves que no renunciará a su cargo, a pesar del proceso de intervención impulsado desde la Cámara de Diputados por recomendación de la Contraloría General de la República (CGR).
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.