28 may. 2025

Comisión del Pilcomayo revisará represas particulares

El presidente de la Comisión del Pilcomayo, Óscar Salazar, afirmó que este 2017 revisarán las represas de particulares sobre el río para verificar que no afecten su curso.

Pilcomayo.JPG

El canal del Pilcomayo fue abierto el jueves. Foto: Archivo.

“Hay unas 25 represas que seguro en el 2017 tenemos que ver seriamente, represas de gente particular”, expresó Salazar este viernes en Radio Monumental AM.

Denunció además que recibió pedidos verbales y vía Whatsapp de estancieros para no abrir el tapón del río. “Eso es antinatural”, sostuvo al respecto el titular de la Comisión.

Igualmente, indicó que estos meses de enero, febrero y marzo es cuando más se tiene que aprovechar para llenar acuíferos y tajamares. Según Salazar, el Pilcomayo “es un río caprichoso y muy particular”.

Cuando viene de Bolivia, el caudal tiene mitad sedimentos y mitad agua, además, cada año el nivel sube, por lo que siempre se tiene que limpiar e incluso hacer nuevos canales. No descartó que haya inundaciones, dependiendo del caudal que llegue.

Sin embargo, aseguró que, si no hacían los trabajos el problema hubiera sido peor que en el 2016. No solo hubieran muerto animales silvestres, sino también ganado y gente, según sus palabras.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.