28 may. 2025

¿Cómo funcionará el nuevo seguro social para dueños de mipymes?

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles sobre la reglamentación de la Ley 5741/16, que establece un sistema especial de beneficios del sistema de seguridad social del Instituto de Previsión Social (IPS) para los microempresarios, y abordó algunas de sus particularidades.

Más empleos. Empresarios aspiran a que el país reciba más inversiones para crear empleos.jpg

La ministra explica cómo funcionará el nuevo seguro social para propietarios de mipymes.

Mónica Recalde, titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), explicó a radio Monumental 1080 AM cómo funcionará el nuevo seguro social del Instituto de Previsión Social (IPS) para propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Se trata de la reglamentación de la Ley 5741/16, que establece un sistema especial de beneficios del sistema de seguridad social para los microempresarios y cuya reglamentación fue anunciada el último miércoles por el presidente de la República, Santiago Peña.

Nota vinculada: Gobierno anuncia que mipymes podrán acceder a seguro social de IPS

Esta normativa tiene una transición de voluntariedad, pero a partir del 2028 será obligatoria la aplicación. “Nosotros no les vamos a exigir que ellos se registren hasta ese año, pero luego será obligatorio”, enfatizó.

La secretaria de Estado adelantó que se crearán mesas técnicas para realizar los ajustes necesarios al sistema.

Por otro lado, manifestó que la ley busca incentivar a la formalización de las unidades productivas del país, que tienen hasta 10 trabajadores en su plantel y cuya facturación anual no supera los G. 646.000.000 al año.

Los microempresarios podrán acceder a la seguridad social aportando el equivalente al 23% del salario mínimo o sobre el salario más alto del trabajador de su empresa, que es el tope.

“Su jubilación se calculará sobre los últimos 10 años”, prosiguió e indicó que para acogerse al retiro por vejez se deberá cumplir con 25 años de aporte y 60 años de edad.

“Se sumarán los aportes de un empleado que eventualmente pasa a ser microempresario”, remarcó.

La ministra de Trabajo estima que inicialmente serán 32.000 los beneficiarios. “Los microempresarios tendrán los mismos beneficios que un trabajador general con la nueva ley de seguridad social”, resaltó.

Recalde indicó que la diferencia que existe entre este régimen de propietarios de microempresas y el régimen general es que ellos no van a estar abonando el 2,5%, que se destinan al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y Ministerio de Salud.

Mientras que la base del cálculo de la jubilación será más beneficiosa, ya que se tomarán en cuenta los últimos 10 años de aportes y no los últimos 36 meses, como ocurre con el trabajador general.

“Lo ideal sería poder captar esos periodos de mayores ingresos, de mayores declaraciones que se tienen y dar una jubilación más justa”, aseveró.

Los propietarios de las microempresas podrán acceder al seguro social pagando el 23% del salario mínimo, que actualmente equivale a poco más de G. 500.000 mensuales.

Más contenido de esta sección
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.