El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) realizó hoy una conferencia de prensa en la que manifestó su oposición a la decisión del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de volver a tomar el examen de ingreso en los Institutos de Formación Docente (IFD) el próximo 24 de mayo. De las pruebas participaron 2.339 postulantes de 28 institutos involucrados en anomalías denunciadas por la propia secretaría de Estado.
Miguel Marecos, presidente del Sinadi, planteó que no se lleve a cabo el examen hasta que finalice la investigación correspondiente a la denuncia penal realizada por el propio Ministerio de Educación."Los alumnos postulantes son cómplices del fraude porque se prestaron al mismo”, lanzó.
“Hoy le estamos presentando al ministro de Educación un pedido de reconsideración y que no se tome el examen el 24 de mayo hasta que termine el proceso, porque hay una denuncia, una investigación del MEC que nosotros mismos habíamos pedido el otro día por nota. Se realizó una denuncia penal que el Ministerio de Educación presentó ya a la Fiscalía”, enfatizó.
Marecos remarcó que presentó una nota dirigida al ministro de Educación, Luis Ramírez, que detalla las irregularidades detectadas el 5 de abril en varios institutos de formación docente, tanto del sector público como del privado.
“La lógica te dice: ¿Cómo podemos permitir que jóvenes que están supuestamente implicados en el fraude vuelvan a tener una oportunidad para ejercer la docencia? Yo le pregunto al papá y a la mamá de los hijos que están mirando. ¿Ustedes creen que ese docente, si es que se recibe, puede ser el profesor de su hijo en una escuela o en un colegio? ¿Qué valores morales le van a enseñar?”, manifestó tajantemente.
URP repudia posible fraude
A través de un comunicado, la Universidad Rural del Paraguay (URP) también expresó su repudio ante las denuncias de fraude en los exámenes de ingreso a los Institutos de Formación Docente, recientemente detectado por el Ministerio de Educación y Ciencias.
“Estos hechos, de confirmarse, constituyen una grave afrenta a la transparencia, al mérito y a la equidad que deben regir en todo proceso educativo”, señala parte del texto.
En otro punto sostienen que la formación docente debe estar cimentada en valores como la honestidad, la responsabilidad y la vocación de servicio.
Asimismo, exigieron que se garantice un nuevo proceso de evaluación transparente y seguro para los postulantes.
“Nos solidarizamos con los postulantes honestos que se vieron perjudicados y exigimos que se garantice un nuevo proceso de evaluación justo, transparente y seguro, que restituya la confianza en las instituciones responsables”, finaliza la nota.