23 may. 2025

Con can antidroga la Armada realiza controles en Puerto Casado

En Puerto Casado los padres de familias realizaron una manifestación bloqueando el puerto de desembarque de la localidad chaqueña perteneciente al Departamento de Alto Paraguay. De esta forma, exigen que se combata el microtráfico de drogas que aflige a los pobladores.

Can antidrogas.jpg

Con can antidroga la Armada realiza controles en Puerto Casado.

Foto: Alcides Manena

Entre los pobladores que se manifestaron el pasado miércoles, la mayoría son madres de familias, momento en que exigieron a la Policía Nacional y a la Armada más control de ingreso de personas y la detención del microtráfico de drogas.

Según los vecinos, la droga ingresa por diversas embarcaciones y cada vez más personas caen en las adicciones.

En respuesta a la protesta de los vecinos, la Armada Paraguaya reforzó su control en el río Paraguay, sobre todo el tráfico fluvial entre las localidades de Puerto Casado y Tres Cerros, con la incursión de un can antidroga para detectar mercancías ilícitas que puedan ingresar hasta la localidad chaqueña.

Los efectivos de la Policía y de las Fuerzas Armadas se hicieron presentes en el oratorio Caacupemí, donde se debatió sobre el drama que cada vez va en aumento, sin que los principales microtraficantes sean intervenidos por las autoridades.

Los vecinos solicitaron incluso la incursión de la Senad en la zona para combatir la venta de drogas.

Puede leer: Antinarcótico detiene a tres personas cuando iban a abastecer “boca de fumo”

La mayoría de los participantes en la reunión fueron madres y padres de familias que sufren en carne propia el problema de la adicción que va atrapando a cada vez más a adolescentes y jóvenes que caen en el vicio de la droga.

Para combatir el flagelo, hicieron un llamado a las autoridades a realizar un esfuerzo mancomunado para que se otorgue el respaldo necesario por parte de la Policía y la Armada.

No solo en la parte urbana de Puerto Casado circula la droga, sino también revelan que la mayor preocupación se extiende hacia las comunidades indígenas como Riacho Mosquito y la comunidad denominada Pueblito. El primero es un población ribereña, mientras que el segundo está ubicada en el casco urbano.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.