24 may. 2025

Con honores pasarán a retiro a varios agentes caninos de la Senad

Luego de muchos años de servicio, varios de los agentes caninos de la Brigada K-9 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) pasarán a retiro. Todos resaltaron en distintos procedimientos en la lucha contra el narcotráfico.

Perro antidroga Messi en Aeropuerto.jpeg

El perro antidrogas Messi en uno de los tantos operativos de la Senad.

Foto: Senad.

Seis canes detectores de drogas al servicio de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) pasarán a retiro este miércoles. Por todos sus logros también serán condecorados por la ministra Zully Rolón, al igual que sus operadores o guías.

Los canes recibirán distinciones institucionales en un evento en la base de operaciones de la institución en Asunción, para luego disfrutar de su jubilación.

En cada misión, Vanna, Erick, Messi, Ásterix, Tito y Zack resaltaron por su disciplina y destreza para detectar cualquier tipo de drogas. Los canes tienen 8 años y fueron donados a la Senad por la Embajada de Estados Unidos en Paraguay.

Embed

Un gran olfato investigativo, obediencia y aspecto tierno son algunas de las cualidades que reúne Messi, y que destacaron en todo este tiempo. Tito resalta de la camada por la gran predisposición que mostró siempre para comprender las indicaciones.

Valiente es el calificativo que describe a Ásterix, quien desarrolló todas sus funciones de forma impecable. La seguridad aeroportuaria, los controles regulares y la interacción con personas fueron algunas de sus tareas.

Erick es uno de los canes detectores con mayor experiencia. También tiene gran historial de incautaciones en aeropuertos, pasos fronterizos y operativos. El agente Zack no quedó atrás y su presencia siempre resaltó al igual que su compañera Vanna.

Lea más: ¿Cómo son entrenados los perros antidrogas en Paraguay?

El escuadrón de canes detectores cumplen una función importante en la lucha contra el narcotráfico, principalmente durante controles en aeropuertos y pasos fronterizos.

Un cachorro, para ser agente, debe pasar por una serie de entrenamientos que potencien sus capacidades y destrezas naturales, como un buen olfato, contextura física y buena disposición para el trabajo. Al llegar a Paraguay, son alistados en el Departamento de Canes, denominado como K-9, que funciona desde 1989.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.