29 may. 2025

Conductores de plataformas analizan medidas ante suba de combustibles

La Federación Paraguaya de Conductores de Plataformas consideró que “no era momento” de alzar el impuesto selectivo al consumo (ISC), que se normalizó tras una larga reducción temporal y disparó los precios de la nafta en los emblemas privados. En simultáneo, subió el diésel de Petropar.

manifestación plataformas

Conductores de plataformas de viajes se manifestaron para pedir la reducción del combustible.

Foto: Raúl Cañete

Basilio Duarte, el representante de la Federación Paraguaya de Conductores de Plataformas, sostuvo este miércoles que la reducción del impuesto selectivo al consumo al combustible se pudo haber extendido hasta febrero de este año y cuestionó la suba de G. 600 del diésel común en Petróleos Paraguayos (Petropar).

El sector se reunirá este miércoles para analizar medidas con respecto a la suba de la nafta en el sector privado y del gasoil en la petrolera estatal. La idea inicial es llegar a una mesa de diálogo para bajar los precios, pero así también barajan la posibilidad de una movilización como último recurso si no llegan a un acuerdo.

“Hoy primero vamos a hacer entre nosotros, dos asociaciones, que queremos tratar con Petropar. Vamos a ver si nos reciben lo antes posible, de no haber una respuesta favorable, ahí sí estaríamos movilizándonos”, señaló el vocero del gremio a radio Monumental 1080.

Lea también: Petropar descarta reajustes y refuta a gasolineras por suba de precios

El representante de los conductores de las plataformas de viajes mencionó que se ven afectados con la suba del diésel común, del sector público, y de la nafta de gasolineras privadas, donde tienen varios convenios sobre descuentos.

“Hasta el 31 de diciembre (Petropar) mantuvo sus precios más bajos que los emblemas, sin tarjeta ni nada tenía precio reducido. Pero ahora de G. 8.300 subió a G. 8.900 el diésel en Petropar, son G. 600 más, y los privados alzaron G. 125, de G. 8.900 a 9.025. Esa suba de G. 600 nos parece demasiado”, agregó a la emisora.

Los emblemas incrementaron sus precios de las naftas el lunes rápidamente, luego de la normalización del ISC, que se anunció desde la semana pasada, y esto despertó el malestar del Gobierno, que criticó la suba.

Más detalles: Gasolineras quieren recuperar ganancias perdidas, según SET

El Ejecutivo se reunió antes de la medida con representantes de los emblemas para acordar no subir los precios. El impuesto selectivo al combustible se había reducido temporalmente en febrero de 2022 debido a la escalada del precio internacional.

En los tableros que se pudieron observar al inicio de esta semana, los estaciones de Petrobras y Shell, la nafta de 90 octanos subieron G. 200, de G. 7.300 a 7.500; la nafta de 95 octanos G. 360, de G. 7.900 a G. 8250; la nafta 97 G. 290, de G.8.900 a G. 9.190.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.