29 may. 2025

Cones conforma comisión para estudiar situación de carreras de Medicina

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) conformó una comisión especial para analizar el escenario completo de las carreras de Medicina. Días pasados, también pospuso la evaluación de nuevos pedidos de habilitación para el estudio de la profesión.

Medicina.jpg

Médicos habían manifestado su preocupación por la superpoblación de estudiantes de Medicina.

Foto: Pixabay

El propio presidente del Cones, Federico Mora, informó este lunes acerca de la nueva disposición ligada a las carreras de Medicina, a través de su cuenta en X.

Mediante la resolución N° 220/2024 comunicó que se conforma una comisión especial para el análisis del escenario completo. El documento también contempla que se pospone toda evaluación de nuevas habilitaciones del estudio de la profesión.

Lea también: El Cones ya no habilitará nuevas carreras médicas

Esto último había sido aprobado por el Consejo Nacional de Educación Superior el viernes, luego de más de cuatro horas y media de estudio, a partir de una resolución presentada el 25 de marzo pasado.

Se conformó una comisión ad hoc que asesorará al Cones en el área de medicina.

No obstante, seguirán siendo evaluados únicamente los proyectos educativos de los programas de postrado, tales como especializaciones, maestrías y doctorados de medicina o áreas relacionadas, que cuenten con sus carreras acreditadas y/o postergadas.

Más detalles: Médicos piden a Federico Mora que renuncie como titular del Cones por conflicto con carreras de Medicina

Profesionales de la salud, de la academia y gremios médicos alertaron sobre el caos sanitario.

Paraguay cuenta con casi 50 facultades de Medicina, en muchas de las cuales los criterios de evaluación son muy cuestionados. Debido a la habilitación irregular y espacios de prácticas, se había pedido de la renuncia de Federico Mora.

Más contenido de esta sección
Una influencer de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, fue condenada a dos años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena por el hecho punible de apropiación.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aseguró este jueves que no renunciará a su cargo, a pesar del proceso de intervención impulsado desde la Cámara de Diputados por recomendación de la Contraloría General de la República (CGR).
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.