29 may. 2025

Conflicto en Itakyry: Expiden título de tierras a Indi, pero sin ubicación exacta

Registros Públicos dijo que Catastro debe ser “sus ojos” para transferir las tierras. Pero, en el caso del Indi, que posee una propiedad titulada en Itakyry, no saben dónde está. Esto solo dilata más el conflicto entre la comunidad Ka’a Poty, del pueblo Avá Guaraní, y hacendados de la zona.

 Ka'a Poty

El conflicto por tierras en el distrito de Itakyry se reavivó este fin de semana, luego del retorno de la comunidad indígena Ka’a Poty.

Foto: Edgar Medina

La directora del Servicio Nacional de Catastro, Gloria Paredes, y la titular de la Dirección General de los Registros Públicos, Lourdes González, fueron consultadas este lunes acerca de la situación del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), cuyas tierras están en conflicto en la zona de Itakyry, Alto Paraná.

La cartera estatal se encuentra a la espera de una mensura judicial en el lugar para dar salida al conflicto de territorios que existe entre la comunidad Ka’a Poty, del pueblo Avá Guaraní, y hacendados de la zona.

“Tenemos los antecedentes de que el registro de Catastro del inmueble es del Indi, se transfirió al Indi y están los documentos, que se tienen que depurar para ver si el inmueble está ahí", señaló Paredes a radio Monumental 1080 AM.

Lea también: Indi espera definición de mensura judicial para aclarar conflicto en Itakyry

Para la titular de Catastro, corresponde hacer un “levantamiento catastral” para ubicar el inmueble. Explicó que se convocó a la institución dueña de las tierras para trabajar en ello y que la tarea debe estar a cargo de un geólogo profesional.

Gloria Paredes agregó que Catastro es responsable de ubicar la propiedad para luego registrar y, posteriormente, Registros Públicos, de legalizar los datos jurídicos para poder concretar la titulación o transferencia.

Lourdes González coincidió en este sentido y se deslindó de la falta de ubicación de los terrenos del Instituto Paraguayo Indígena.

Más detalles: Indert alega que son suyas las tierras donde Indi reubicó a indígenas

“Quien debe ser los ojos de Registros es Catastro. La labor de Registros no es ubicar los inmuebles. Catastro es el que identifica dónde está ubicado el lugar del inmueble”, expresó Paredes.

“Catastro expide el certificado catastral y ahí debe advertir si existe algún tipo de superposición (de títulos); si eso no ocurre, no hay forma de que se registre la superposición”, continuó.

El presidente del Indi, Omar Pico, ahora sostiene que el territorio prometido a los indígenas, a quienes reubicó en tierras que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) reclama como suyas, probablemente está al otro lado del río Acaray y podría estar ocupada.

Le puede interesar: Nativos dejan Asunción y en Itakyry hay conflicto por reubicación

La comunidad Ka’a Poty del pueblo Avá Guaraní fue reubicada en Itakyry el 25 de junio pasado, luego de haber acampado por seis meses en la Plaza de Armas de Asunción, tras dos desalojos.

Desde entonces, han tenido inconvenientes con hacendados, que se proclaman dueños.

Este escenario derivó en un agravio reciente, donde un grupo de indígenas atacó la vivienda de la familia Torras en Chacore’i-Tape Yke. El activista social y político Rafael Esquivel, alias Mbururu, precandidato a senador por el Partido Cruzada Nacional, y 17 personas fueron detenidas por el hecho.

Más contenido de esta sección
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.