24 may. 2025

Congreso sanciona protocolo de trazabilidad del tabaco, pese al artilugio cartista

A pesar de una maniobra del cartismo, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el protocolo de eliminación del comercio ilícito del tabaco. De esta manera, el documento queda sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.

cigarrillos contrabando.jpg

Un total de 40 millones de cajetillas de cigarrillos fueron incautadas.

Foto: Gentileza.

La normativa que aprueba medidas especiales de control para combatir el comercio ilegal de productos derivados del tabaco, en el marco de un convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya contaba con media sanción del Senado, por lo que quedó sancionada por el Congreso.

Según explicó el presidente de la Comisión de Legislación, Jorge Ávalos Mariño, el protocolo es parte del convenio marco de la OMS, adoptado en Ginebra en el 2003, firmado por el país en el 2012 y remitido al Senado en el 2018.

El convenio internacional tiene como objeto proteger a las generaciones presentes y futuras contra el impacto en la salud, las consecuencias sociales, ambientales y económicas provocadas por el tabaco.

Asimismo, establece medidas especiales de control para combatir el comercio ilegal de derivados del tabaco. Establece infracciones y aborda responsabilidades, así como eliminar los productos incautados.

Relacionado: Cartismo maniobra para trancar ley contra el contrabando de cigarrillos

También aborda la cooperación internacional y establece un régimen de seguimiento y localización para determinar el origen del trabajo y el punto donde se desvía.

Maniobra cartista

Sorpresivamente la bancada Honor Colorado, que responde al ex mandatario Horacio Cartes, propietario de Tabesa SA, expresó su aprobación al protocolo. Sin embargo, intentaron que el texto fuese aprobado con modificaciones.

El diputado colorado Justo Zacarías criticó el documento y aseguró que esto solo traería inconvenientes para las pequeñas tabacaleras. Acusó a la OMS de actuar en favor de las multinacionales.

“Estamos a favor del control, pero no tenemos que ser tontos. Hay cuestiones que se generan para generar mejores posibilidades a grandes conglomerados. Todos sabemos que las farmacéuticas son beneficiadas por resoluciones, protocolos y convenios internacionales liderados por la OMS”, dijo.

A continuación, el diputado cartista planteó que el texto sea aprobado, pero con un artículo adicional donde se especifique que la ratificación sea comunicada al organismo internacional en el plazo de un año y condicionada a los medios tecnológicos y presupuestarios para poner en práctica la trazabilidad.

Finalmente las modificaciones planteadas fueron puestas a consideración del pleno, pero esto no tuvo los votos necesarios, por lo que el texto original quedó sancionado.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.