28 may. 2025

Contagios masivos en albergues ovetenses prolonga cuarentena de compatriotas

De los 21 compatriotas albergados en la Residencia Universitaria de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, 10 personas dieron positivo a la prueba del coronavirus (Covid-19), por lo que la cuarentena de todo el grupo deberá prolongarse una vez más.

coronel oviedo alberge.

Imagen referencial de la Residencia Universitaria de Coronel Oviedo.

Foto: Gentileza.

La directora de la Quinta Región Sanitaria, Lorena Ocampos, confirmó que hay 10 casos positivos en el grupo de connacionales albergados en la capital del Departamento de Caaguazú, informó el corresponsal de Última Hora en la zona, Robert Figueredo.

Inicialmente, el grupo de 50 compatriotas procedentes del Brasil fue alojado en la Escuela de Policía de Coronel Oviedo. En la primera prueba cuatro dieron positivo al coronavirus. Los mismos fueron aislados en el Hospital Regional.

Días después, en la segunda muestra tomada, se sumaron cinco positivos, quienes fueron también aislados. De los 41 restantes, en la tercera prueba 20 se contagiaron con la enfermedad.

Te puede interesar: Compatriotas se amotinan y causan daños en albergue de Coronel Oviedo

Ante la situación de contagio masivo en el albergue, los 21 compatriotas permanecieron en la Escuela de Policía y los restantes 21 fueron llevados a la Residencia Universitaria, donde ahora se confirman 10 nuevos contagios.

La cuarentena inicialmente prevista para 14 días está a punto de completar un mes, prolongándose a causa de los nuevos contagios detectados en las pruebas. Hasta ahora, solo tres del grupo de 50 fueron dados de alta.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este jueves que se registraron 16 nuevos casos de Covid-19 en el país, con lo que la cifra es de 900 infectados.

Cerca de 4.000 compatriotas ingresados desde el cierre de las fronteras pasaron por los albergues para el cumplimiento de la cuarentena sanitaria, mientras otros 3.000 esperan regresar al país.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.