29 may. 2025

Convenio elimina doble impuesto entre España y Paraguay

30158492

Conversatorio. Expertos explicaron alcances del convenio.

Gentileza

La Oficina Económica y Comercial de España ofreció ayer un conversatorio para dar a conocer los alcances del convenio para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal entre Paraguay y España. Del evento participaron el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, y la viceministra de Industria, Lorena Méndez, la embajadora de España en Paraguay, Carmen Castiella de Velasco.

Las autoridades paraguayas y españolas destacaron la entrada en vigencia del convenio que elimina la doble imposición de los impuestos a las rentas (personal, empresarial y utilidades y dividendos).

“Es para evitar la doble imposición vigente, que creo que es lo que queríamos todos. España es un país donde hay una gran inversión, aquí en Paraguay como saben tiene una renta territorial a diferencia de España que tiene renta global, entonces este convenio definitivamente aporta o ayuda mucho más a empresas españolas que quieren venir a invertir a Paraguay o de empresas españolas que hoy ya están por Paraguay, entonces creemos que va a seguir impulsando el comercio y también el relacionamiento económico y comercial si puedo pasar”, celebró Óscar Orué

El director mencionó que se trata del primer convenio que Paraguay tiene con un país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y con un país europeo. El convenio se implementará desde enero del 2025.

Explicó que este convenio permitirá que las empresas de Paraguay o España que residan en estos países tengan una imposición compartida sobre ciertos tributos. En el caso de que se realice una actividad económica en Paraguay, entonces pagará lo que corresponda en el país y eso sirve como crédito en España y tendrá que pagarse solo la diferencia. “Si pagamos acá 10% y allá 20%, solamente se pagara 10% otra vez en España”, explicó.

Más contenido de esta sección
La posible designación, por parte del Ejecutivo, de un representante político en el cupo de los jubilados dentro del Consejo de Seguridad Social –órgano que gobernará la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones– genera preocupación y rechazo.
En el marco de un debate regional realizado en Paraguay, la senadora boliviana Centa Rek advirtió que establecer un acuerdo comercial con China continental desemboca en un “mayor empobrecimiento”.
Expertos de la región se reúnen este miércoles en Asunción para debatir principalmente sobre los retos socioeconómicos y políticos de comerciar con China continental. Un experto de Panamá destacó los riesgos principalmente sobre la democracia, la transparencia y los derechos humanos.
Según datos del Viceministerio de Comercio y Servicios, al cierre del mes de abril suman 292 los nuevos inscriptos en el Registro de Prestadores de Servicios (Repse). Cabe recordar que el 56% de los jóvenes del país son empleados dentro del sector.
El crédito para los hogares creció en el año un 20,3%, y para las empresas 18,2%, en mayo, lo que permitió la expansión de los activos financieros.
La istración eléctrica realizó siete operativos especiales y ya lleva 28.002 trabajos ejecutados este año