29 may. 2025

Corte decide que Tío Rico siga incomunicado y sin poder ingresar artículos a su celda

La Corte rechazó un pedido de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, quien planteó cambiar sus condiciones de reclusión en la prisión militar de Viñas Cué. Denunció tratos crueles, inhumanos y degradantes. Desde la cárcel afirman tener todo en regla, conforme a las normas para presos peligrosos.

Abogado de Tío Rico}.jpg

Tío Rico seguirá con restricciones en la cárcel de Viñas Cué.

Gentileza

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó un hábeas corpus genérico planteado por Miguel Ángel Insfrán, considerado líder de una organización criminal en el marco del operativo A Ultranza. El fallo fue unánime de los ministros Luis María Benítez Riera, Víctor Ríos y César Garay, informó el periodista Raúl Ramírez.

El preso cuestionó su situación de incomunicación, solicitó que mejoren sus condiciones de habitalidad y que lo dejen ingresar elementos, enseres y artículos de primera necesidad. “Soy encerrado como un animal con absoluto, injustificado, arbitrario y sistemático exceso sobre mi situación…”, refirió en el documento.

Lea también: Tío Rico seguirá con restricciones en Viñas Cué

En los argumentos para rechazar el hábeas corpus genérico se tuvieron en cuenta las medidas impuestas por la peligrosidad de la delincuencia organizada de alto perfil, las cuales fueron implementadas para controlar sus actividades y mantener la calma en la población recluida.

Tío Rico fue imputado en febrero de 2022. Primeramente, guardó prisión en la Base de Operaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas y posteriormente fue trasladado en mayo de 2023 a la prisión militar de Viñas Cué.

En noviembre del año pasado pidió nuevamente sin éxito la revisión de su prisión preventiva.

Condiciones de reclusión

De acuerdo con la Dirección de Justicia Militar, Tío Rico se encuentra en una habitación individual con baño privado con las medidas de higiene y salubridad correspondientes.

La institución le provee de desayuno, almuerzo y cena, acordes a las recomendaciones de la nutricionista del Hospital Militar. Las comidas son verificadas por los uniformados de guardia. Asimismo, la institución argumenta que cuenta con personal de sanidad las 24 horas en caso de que el reo presente problemas de salud.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Insfrán tiene 41 años, es hipertenso crónico y se trata con medicamentos. Tiene cirugía bariátrica para control de sobrepeso, pero se encuentra en buen estado de salud, según el último informe forense del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.