29 may. 2025

Covid-19: ¿En qué se usaron los USD 1.600 millones de la Ley de Emergencia?

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, explicó el uso que les dio el Gobierno a los USD 1.600 millones desembolsados en el marco de la Ley de Emergencia por el coronavirus (Covid-19). Gran parte de los recursos fueron para el pago de subsidios y salarios.

Saludo de codos. El presidente Mario Abdo Benítez bromea con el ministro de Salud Julio Mazzoleni. Fue ayer en la sede del Palacio.

Saludo de codos. El presidente Mario Abdo Benítez bromea con el ministro de Salud Julio Mazzoleni. Fue ayer en la sede del Palacio.

Foto: Archivo Última Hora.

Antes de la presentación del plan de reactivación económica, y ante las críticas sobre el destino de los recursos obtenidos por deudas para la Ley de Emergencia, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, habló sobre la ejecución de los USD 1.600 millones.

Como una introducción, el titular del Poder Ejecutivo defendió los resultados económicos de su gestión y aseguró que el plan económico anticíclico que se inició el año pasado, tras la sequía y la desaceleración, tuvo buenos resultados. Reiteró que la crisis generada por coronavirus tuvo impacto mundial.

“En condiciones normales teníamos una expectativa de crecimiento del 5% para el 2020, lo que significa que los planes antibióticos para la recuperación económica fueron planes con éxito y tuvieron impacto positivo para nuestra economía. Hoy vivimos una situación compleja que afecta a las economías de todo el mundo”, enfatizó.

Nota relacionada: Salud gastó apenas USD 4 millones del fondo de emergencia Covid-19

Desglose del destino de los USD 1.600 millones

El presidente respondió a las críticas sobre la poca transparencia en el uso de los recursos de la Ley de Emergencia y puntualizó en qué fueron utilizados los recursos desembolsados.

Al respecto, puntualizó que USD 61 millones se usaron para la capitalización y para las pequeñas y medianas empresas; USD 26 millones para el programa Ñangareko; USD 59 millones para el pago a jubilados de cajas deficitarias y USD 82 millones para refuerzos de los programas de Adultos Mayores y Tekoporã.

Siguiendo con el desglose, Abdo Benítez informó que USD 77 millones fueron utilizados para el pago de intereses de las deudas públicas, lo que suele ser abonado con ingresos tributarios. Señaló que USD 99 millones están disponibles para el Ministerio de Salud y otros USD 100 millones para el pago de subsidios a través de IPS.

También puede leer: USD 1.205 millones de la línea de crédito por emergencia sanitaria ya están comprometidos

El mandatario informó que son USD 299 millones los que se utilizaron para el pago de salarios públicos, pero aseveró que la mayor parte del dinero fue para abonar los sueldos de médicos, docentes y de la fuerza pública.

El titular del Ejecutivo informó, además, que para el programa Pytyvõ se destinaron USD 300 millones y que otros USD 497 millones están pendientes a transferir. De esta suma, USD 400 millones están comprometidos para el Ministerio de Salud y USD 97 millones serán usados para el tercer pago de Pytyvõ y para el pago de servicios básicos.

En resumen, la mayor parte de los USD 1.600 millones fueron destinados para el pago de subsidios, salarios públicos y Salud, con la salvedad de que este último solo hizo uso de USD 100 millones de los USD 500 millones que tiene comprometidos.

Relacionado: Línea de crédito fue hasta ahora utilizada principalmente para salarios y deudas

Nueva deuda para la reactivación

Por otro lado, Abdo Benítez informó que para el plan de reactivación económica, el Gobierno estima un nuevo endeudamiento por USD 350 millones, mientras el costo total del proyecto será de unos USD 2.500 millones.

La distribución de los recursos prestados será de la siguiente manera: USD 100 millones para IPS, USD 80 millones para fortalecimiento de Pytyvõ (Frontera), USD 100 millones para el MOPC, USD 40 millones para construcción de viviendas, USD 10 millones para el Fondo Ganadero y USD 20 millones para el Crédito Agrícola.

El resto de los recursos provendrán de reasignaciones y adelantos de pagos que serán efectuados en obras públicas, según anunció el mandatario.

El Gobierno espera poner en marcha el plan de reactivación económica para el mes de julio del 2020. Como complemento también se prepara un paquete de leyes como el de la modificación del Servicio Civil, Garantías Inmobiliarias y Resolución de Insolvencias.

La versión de un posible nuevo endeudamiento, en medio de los escándalos de corrupción en la compra de insumos para el Ministerio de Salud, generó un malestar ciudadano y diversos sectores criticaron esa medida.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción decidió pintar sobre los murales y grafitis de la cuadra cultural de La Chispa que lleva años resistiendo con música y expresiones artísticas al abandono de propietarios y autoridades en todo el microcentro capitalino.
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, ubicado en el Departamento de Amambay, marcó un hito en su historia médica al extirpar exitosamente un tumor mesenquimal de más de 5,4 kilogramos del seno de una paciente de 58 años.
Una influencer de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, fue condenada a dos años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena por el hecho punible de apropiación.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aseguró este jueves que no renunciará a su cargo, a pesar del proceso de intervención impulsado desde la Cámara de Diputados por recomendación de la Contraloría General de la República (CGR).
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.