29 may. 2025

Covid-19: Industrias deberán trabajar al mínimo, señala el MIC

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó las medidas con las cuales deberán trabajar los gremios industriales exceptuados en el decreto 3525, que extiende la cuarentena obligatoria hasta el 19 de abril. Las empresas deberán trabajar al mínimo de su capacidad y extremando las medidas de higiene.

Trabajadores.png

La ministra Carla Bacigalupo pide mantener los puestos de trabajo ante la epidemia de coronavirus.

Foto: Ministerio de Trabajo

El Ministerio de Industria y Comercio informó mediante un comunicado todos los puntos a tener en cuenta por las empresas de servicio exceptuadas por el decreto presidencial. Proveedores de supermercados, despensas, farmacias y estaciones de servicio, deberán realizar sus entregas solo en el horario de 05.00 a 15.00.

Asimismo, los chóferes deberán contar con una orden de servicio diaria. La hoja se encuentra disponible en la página del Ministerio del Trabajo.

Igualmente, todas industrias de producción, distribución y comercialización agropecuaria, avícola, pesca, domisanitarios, farmacéutica, ferreterías, materiales de construcción y metalúrgicas, deberán trabajar al mínimo de su capacidad productiva.

Podría leer: Covid-19: Ejecutivo decreta nuevas medidas restrictivas por cuarentena

Además, tanto el personal operario como istrativo, deberá trabajar respetando todas las medidas de higiene impuestas por el Ministerio de Salud y el Ministerio del Trabajo.

A su vez, ninguna obra de infraestructura del sector público o privado, al igual que su cadena logística, podrá trabajar más allá de las 17.00, con excepción de las vinculadas con la salud.

Deliveries, telefonía y taxis deberán operar con órdenes de trabajo

El Ministerio de Industria y Comercio señaló, además, en su comunicado que los trabajadores dedicados al servicio de delivery podrán operar de 05.00 a 23.00 y deberán portar de manera obligatoria algún documento que justifique su motivo de traslado (pueden ser copias de facturas, orden de servicio u otros).

Lea también: Aclaración: Decreto sobre las chapas aplica solo a los que están fuera de las excepciones

En cuanto al servicio de taxis, Uber o MUV los conductores deberán demostrar algún documento que los vincule con su actividad laboral. A su vez, los pasajeros que utilicen estos medios de transporte, deberán de justificar su motivo de traslado.

El servicio de telefonías deberá operar de la misma manera que los anteriores. Los empleados de las empresas tendrán que portar la ordenes de trabajo, para justificar su presencia en la calle.

Más contenido de esta sección
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.