28 may. 2025

Crecen los nacimietos en España, con más embarazos a los 50 años y menos de menores de edad

La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.

Bebés.jpeg

España registra un aumento de embarazos en mujeres de 50 años.

Foto: La Vanguardia

El pasado año, cuando nacieron en España 322.034 bebés, se batió el récord de alumbramientos de madres mayores de 50 años desde que se empezaron a registrar en 2009, con 313 nacimientos, una cifra casi tres veces mayor a la registrada diez años antes, cuando se consignaron 121 nacimientos de este grupo de edad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si bien los partos de madres mayores de 50 representan una pequeña parte del conjunto de nacimientos, los datos constatan un aumento sostenido, con un repunte del 32% entre 2023 y 2024, periodo en el que se pasó de 236 nacimientos a 313.

En el otro extremo se encuentran las mujeres que dieron a luz con menos de 19 años, mucho más numerosas que las mayores de 50, aunque con una tendencia inversa, ya que, en este caso, se constata un descenso.

El año pasado, España registró el menor número de alumbramientos de este grupo de edad, con 5.447, el 1,69% del total de nacimientos. De ellas, 76 tenían 14 años o menos.

En 2009, cuando se empezaron a recoger estos datos, la cifra de nacimientos de menores de 19 años superaba los 13.000 y representaba el 2,68% del total de partos; en 2013 bajó del umbral de 9.000; y fue en 2021 cuando descendió de los 6.000.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.