28 may. 2025

Crisis económica de Argentina afecta las ventas en Nanawa

La devaluación del peso argentino afectó, considerablemente, las transacciones en Nanawa (ex Puerto Elsa). Los vendedores indicaron que desde Clorinda corre la voz de que no aceptan la moneda argentina, para perjudicar las ventas.

Puerto Elsa

La demanda en Nanawa (ex Puerto Elsa) bajó tras la caída del peso argentino.

Telefuturo.

En Nanawa (ex Puerto Elsa), las ventas se redujeron notablemente tras la estrepitosa caída del peso argentino.

Este jueves, los comerciantes manifestaron su preocupación ante esta problemática. “Los principales compradores eran los argentinos”, señaló una trabajadora a Telefuturo.

Muchos indicaron que desde Clorinda, Argentina, iniciaron el rumor de que en la ciudad paraguaya no aceptan la moneda argentina. Los vendedores lo negaron rotundamente.

Lea más: No hay compra masiva en Clorinda, según comerciante

“Los precios están en guaraníes porque su valor se mantiene, pero siempre nos manejamos más con el peso argentino”, subrayó Édgar Giménez, comerciante de Nanawa.

La crisis en Argentina

En lo que va del año, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la devaluación del peso argentino ya supera el 100%.

Cuando comenzó a producirse la crisis cambiaría, en abril, el Gobierno de Mauricio Macri pidió un millonario crédito al FMI de USD 50.000 millones.

Más detalles: Macri reduce drásticamente los ministerios, para afrontar crisis en Argentina

Como medida extrema, el presidente argentino anunció este lunes una dura reestructuración gubernamental, lo que incluyó la desaparición de 10 ministerios.

Con estos recortes, Macri espera frenar la crisis económica del país, que podría afectar a otros países del continente.

Más contenido de esta sección
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15°C según los expertos.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.