24 may. 2025

Cruce entre Júpiter y Saturno despertó gran curiosidad

El cruce entre Júpiter y Saturno despertó una gran curiosidad en las personas, quienes incluso se acercaron hasta la Costanera de Asunción para observar la conjunción con telescopios. También los internautas estuvieron conectados a los enlaces en vivo para ver el fenómeno.

La gran conjunción

Muchas personas se acercaron a la Costanera de Asunción para observar el fenómeno astrológico.

Foto: Andrés Catalán.

El fenómeno astronómico denominado Gran Conjunción, que es el cruce entre los planetas Júpiter y Saturno, se pudo observar en el cielo luego de casi 800 años. En Paraguay, se pudo visualizar la conjunción entre las 20.00 y las 21.30, con un resplandor máximo de 45 minutos.

Lea más: La “Estrella de Belén” volverá a verse en el cielo después de casi 800 años

Muchas personas se acercaron a la Costanera de Asunción para observar a través de telescopios el fenómeno, como también otras siguieron la transmisión en vivo realizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que mostró el fenómeno desde el distrito de San Cosme y Damián, en el Departamento de Itapúa. La NASA también mostró el fenómeno.

Cruce entre Júpiter y Saturno fue observado desde diferentes lugares del país.

Cruce entre Júpiter y Saturno fue observado desde diferentes lugares del país.

Foto: Andrés Catalán.

Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, había indicado que algunas personas podrían ver el fenómeno como un astro llamativamente brillante y, posiblemente, algunos lo verían como dos estrellas individuales.

Embed

Entérese más: El cruce entre Júpiter y Saturno se podrá ver en Paraguay a partir de las 20.00

El astrónomo Patrick Hartigan, de la Universidad Rice, ubicada en Houston, en el estado de Texas, de Estados Unidos, había señalado que un resplandor similar al que dio origen a la Estrella de Belén, que guió a los Reyes Magos hasta el mesías, se volvería a observar este lunes luego de casi 800 años.

Embed

Hartigan también manifestó a la revista Forbes que se tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, hace 794 años, en la Edad Media, para ver una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno.

Entre otras cosas, dijo que los avistamientos se podrán observar toda una semana después de la puesta de Sol de este lunes.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.